FUENTE: PÁGINA SIETE
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero subió 2,23 dólares y cerró en 61,69 en el mercado de Londres. En el de Nueva York el WTI de referencia en Bolivia en los contratos a enero aumentó 2,02 dólares (4,0%) a 52,95 dólares. Ambos barriles, que son la referencia del mercado mundial, vienen de sufrir en noviembre una pérdida de más de 22% que fue la peor para un mes desde 2008.
Los precios se tonificaron desde el sábado cuando Estados Unidos y China se comprometieron a no intercambiar medidas comerciales por 90 días para entretanto negociar un acuerdo que cierre la pelea comercial entre las mayores economías mundiales. También ese día Rusia y Arabia Saudí coincidieron en promover una extensión de los actuales recortes de producción como forma de fortalecer el declinante precio del crudo, según anunció el presidente ruso Vladimir Putin. El tema será considerado esta misma semana en Viena en una reunión que sostendrá la Opep, que lideran los saudíes, y otros 10 grandes productores, entre ellos Rusia.
Ayer el nuevo ministro de energía de Catar, Saad Al Kaabse, anunció que ese país abandonará la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 2019, para concentrarse principalmente en la extracción de gas natural.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero subió 2,23 dólares y cerró en 61,69 en el mercado de Londres. En el de Nueva York el WTI de referencia en Bolivia en los contratos a enero aumentó 2,02 dólares (4,0%) a 52,95 dólares. Ambos barriles, que son la referencia del mercado mundial, vienen de sufrir en noviembre una pérdida de más de 22% que fue la peor para un mes desde 2008.
Los precios se tonificaron desde el sábado cuando Estados Unidos y China se comprometieron a no intercambiar medidas comerciales por 90 días para entretanto negociar un acuerdo que cierre la pelea comercial entre las mayores economías mundiales. También ese día Rusia y Arabia Saudí coincidieron en promover una extensión de los actuales recortes de producción como forma de fortalecer el declinante precio del crudo, según anunció el presidente ruso Vladimir Putin. El tema será considerado esta misma semana en Viena en una reunión que sostendrá la Opep, que lideran los saudíes, y otros 10 grandes productores, entre ellos Rusia.
Ayer el nuevo ministro de energía de Catar, Saad Al Kaabse, anunció que ese país abandonará la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 2019, para concentrarse principalmente en la extracción de gas natural.