FUENTE: EL DIARIO
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios - APIA y la Asociación Boliviana de Grupos CREA - AB CREA, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, lo cual da continuidad a la gestión de los envases los vacíos de plaguicidas generados por la agricultura boliviana. Esta labor fue ejecutada por ambas entidades para favorecer el cuidado de la salud de los productores y el medio ambiente. La primera alianza estratégica (2015-2018) permitió la gestión de 60 toneladas en envases.
El acuerdo se formalizó en el marco del Tercer Congreso Internacional AB-CREA "Innovar es Crecer", llevado a cabo en agosto pasado, en los ambientes de Fexpocruz. El objetivo del convenio es realizar una adecuada Gestión de los Envases Vacíos de Plaguicidas en los afiliados a AB-CREA, mediante la continuación de la implementación del Programa "Campo Limpio" (Recolección y Reciclado de Envases).
RÉGIMEN LEGAL La Gestión de Envases Vacíos de Plaguicidas desarrollado mediante el Convenio suscrito, se enmarcan en la Ley 755/2015 de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la R.A. Senasag 041/2018 "Reglamento para el Registro y Control de Productos Químicos de Uso Agrícola", que establecen aspectos tales como: El programa busca la aplicación a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que generen residuos o realicen actividades relacionadas con la gestión de residuos, cualquier sea su procedencia y características. Asimismo, la puesta en vigencia del Principio de la "Responsabilidad Compartida", el cual indica que dicha gestión es responsabilidad social, pública y privada; requiriendo la participación conjunta, coordinada y diferenciada de todos sus actores.
DEVOLUCIÓN Los usuarios de plaguicidas químicos de uso agrícola deberán proceder con la devolución de los envases vacíos triplemente lavados a los mismos establecimientos comerciales donde fueron adquiridos en el plazo de un año a partir de la fecha de su compra.
Es una Asociación creada en agosto de 1975, con el objetivo de aglutinar y representar a empresas dedicadas a la importación, formulación y comercialización de insumos agrícolas y productos para la protección de cultivos. Promueve la transferencia de tecnología para generar una agricultura boliviana competitiva y sostenible, con responsabilidad social y preservación del medioambiente
La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios - APIA y la Asociación Boliviana de Grupos CREA - AB CREA, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, lo cual da continuidad a la gestión de los envases los vacíos de plaguicidas generados por la agricultura boliviana. Esta labor fue ejecutada por ambas entidades para favorecer el cuidado de la salud de los productores y el medio ambiente. La primera alianza estratégica (2015-2018) permitió la gestión de 60 toneladas en envases.
El acuerdo se formalizó en el marco del Tercer Congreso Internacional AB-CREA "Innovar es Crecer", llevado a cabo en agosto pasado, en los ambientes de Fexpocruz. El objetivo del convenio es realizar una adecuada Gestión de los Envases Vacíos de Plaguicidas en los afiliados a AB-CREA, mediante la continuación de la implementación del Programa "Campo Limpio" (Recolección y Reciclado de Envases).
RÉGIMEN LEGAL La Gestión de Envases Vacíos de Plaguicidas desarrollado mediante el Convenio suscrito, se enmarcan en la Ley 755/2015 de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la R.A. Senasag 041/2018 "Reglamento para el Registro y Control de Productos Químicos de Uso Agrícola", que establecen aspectos tales como: El programa busca la aplicación a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que generen residuos o realicen actividades relacionadas con la gestión de residuos, cualquier sea su procedencia y características. Asimismo, la puesta en vigencia del Principio de la "Responsabilidad Compartida", el cual indica que dicha gestión es responsabilidad social, pública y privada; requiriendo la participación conjunta, coordinada y diferenciada de todos sus actores.
DEVOLUCIÓN Los usuarios de plaguicidas químicos de uso agrícola deberán proceder con la devolución de los envases vacíos triplemente lavados a los mismos establecimientos comerciales donde fueron adquiridos en el plazo de un año a partir de la fecha de su compra.
Es una Asociación creada en agosto de 1975, con el objetivo de aglutinar y representar a empresas dedicadas a la importación, formulación y comercialización de insumos agrícolas y productos para la protección de cultivos. Promueve la transferencia de tecnología para generar una agricultura boliviana competitiva y sostenible, con responsabilidad social y preservación del medioambiente