El gobierno neuquino intentara escribir desde hoy una hoja de ruta para industrializar los recursos naturales y constituir un polo industrial. Para ello firmara un convenio con el presidente de la Unisn Industrial Argentina, Miguel Acevedo, con el objetivo de poner sobre relieve ventajas econsmicas de las empresas de transformacisn de los hidrocarburos.
Fuente: Rmo Negro 
   
Antes de firmar el documento, previsto para las 9.30 en la Casa de Gobierno, el gobernador Omar Gutiirrez dijo a “Rmo Negro” que “si avanzamos en el desarrollo industrial y en su visisn dinamica integrada en lo territorial y sectorial con ciertos ejes rectores, apalancandose en Vaca Muerta e impactando en otros sectores, Neuquin puede constituir un polo industrial de jerarquma”. Insistis que “no hay techo y para eso estamos dando un primer paso de avance”. Dijo que hay 16 provincias que estan en recesisn y ocho que van en sentido contrario, entre istas esta Neuquin en un segundo lugar.
 
Te puede interesar: Los parques industriales crecen con Vaca Muerta. La alta demanda obliga a desarrollar infraestructura para sumar nuevos espacios. En el Parque Industrial de Neuquin (PIN) licitaran bloques vacantes en el sector Z1.
 
Conts que es un acuerdo que abre la puerta a ampliar el desarrollo econsmico de la provincia de la mano de afianzar el desarrollo industrial tanto de las empresas instaladas, fortalecerlas y ampliando sus objetos sociales, como de generar la instalacisn de nuevas.
 
Puso de relieve que las “maximas autoridades de la industria, el pams y la provincia acordemos funciones, responsabilidades y compromisos de las partes en un plan para fortalecer el desarrollo industrial de la provincia de Neuquin”.
 
Se pronuncis a favor de descentralizar el fortalecimiento de la polmtica industrial por el crecimiento de Neuquin que esta atrayendo migrantes de otras provincias. “Hay que generar las condiciones para que en lugar que el valor agregado se vaya, que quede aca. Que tenga economma de escala, la industria, es un factor decisivo”.
 
Asegurs que la cercanma y el conocimiento en la instalacisn de una pyme “aca comparativamente deberma ser mas beneficioso que salir a contratar a la distancia desconociendo la realidad con el transporte y los costos logmsticos” por lo que a partir de esta posibilidad del recurso en origen “considero que la provincia de Neuquin tiene que enfrentar el desafmo de tener una realidad industrial integrada, dinamica que visualice cuales son y de alguna manera acordar una polmtica industrial coordenada entre municipios y provincia”.
 
Gutiirrez destacs la asistencia de la UIA “a partir de la capacidad ticnica que tiene el organismo, asm como el entramado de su red de empresas industriales, para poder identificar y desarrollar alternativas para el agregado de valor industrial del gas de Vaca Muerta”.
 
“Es un tema muy importante que tenemos que trabajarlo y por eso hemos ido a buscar a la UIA y a algunas otras entidades empresarias como son la Camara de la Industria Qummica y Petroqummica; el Centro Argentino de Ingenieros y las universidades locales, de modo de poder identificar oportunidades”, explics.
 
Luego de la firma del acuerdo en el Salsn Auditorio de Casa de Gobierno, se realizara una presentacisn para empresarios del sector. La exposicisn esta prevista a las 11, y sera sobre Futuro Energitico y Valor Agregado Industrial en Neuquin. La primera parte, destinada al Futuro Energitico estara a cargo del ministro de Energma, Alejandro Monteiro; y el coordinador del departamento de Energma de la UIA, Martmnez Mosquera.
 
En tanto, la segunda parte destinada a Valor Agregado Industrial en Neuquin, estara a cargo de Facundo Lspez Raggi; el presidente de Adineu, Roberto Enrmquez; y el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.