El puerto de peruano Ilo hizo un descuento del 30% para la carga boliviana y operará las 24 horas en tres turnos, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary.
FUENTE: PÁGINA SIETE

“Uno de los elementos importantes es que los transportistas ya no tendrán que esperar. Actualmente, cuando salen del puerto de Arica, esperan entre 20 y 25 días para recoger o dejar la carga que llevan. El puerto de Ilo (administrado por) la Empresa Nacional de Puertos del Perú (Enapu), se comprometió a que el puerto funcionará las 24 horas en tres turnos distintos y de esa forma el comercio se va a agilizar”, manifestó Pary a medios estatales.

La declaración fue realizada luego de que una carga boliviana de 13.094 toneladas llegó a la costa de Ilo el sábado en la mañana. Este hecho marcó un hito para Bolivia, por la consolidación del uso de ese puerto como desembarcadero alternativo para la carga en transición tanto de exportación como importación.

El Canciller agregó que el puerto de Ilo es una oportunidad “importante” porque facilita la conexión del país hacia el océano Pacífico, pero con un servicio que es ágil. “Hay una menor acumulación de camiones.

Tenemos mejores facilidades para que los transportistas puedan salir a Perú e ingresar a Bolivia. Además, el puerto ofreció una rebaja del 30% en los costos de operación y da a Bolivia la opción de mejorar su comercio interno y externo”, declaró. Ilo es uno de los puertos del departamento de Moquegua, del sur de Perú, y a 400 kilómetros de la frontera con Bolivia, en Desaguadero. Es una ciudad portuaria que, además de su atractivo turístico, busca ser el puntal del comercio exterior boliviano.