En ese marco, mencionó que cualquier intención de modificación al contrato sólo se aceptaría si ésta beneficia al Estado Plurinacional.
TNS LATAM
 
Hoy hay un contrato y no se puede aleatoriamente decir no voy a cumplir”, afirmó Sánchez al referirse a las declaraciones del secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, quien dijo que en dos años su país ya no necesitaría del gas boliviano.
 
De acuerdo con Sánchez, el convenio establece para este año el envío de 20,9 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) al mercado vecino y 21,3 MMmcd en 2019.
 
“Si ellos (Argentina) nominan menos, tienen que pagar un take or pay, es decir pagar por la energía no retirada, y tiene intereses, eso lo haremos cumplir a cabalidad con el contrato que se firmó”, dijo la autoridad gubernamental.
 
En ese marco, mencionó que cualquier intención de modificación al contrato sólo se aceptaría si ésta beneficia al Estado Plurinacional.
 
La autoridad manifestó que el gas boliviano es el más competitivo y económico en la región porque el millar de BTU (unidad térmica británica) está en $us 7, mientras que el importado por Argentina, el gas natural licuado (GNL), es de $us 10,5 y el costo de producción del yacimiento Vaca Muerta —en el país vecino— llega a $us 7,5.
 
DEUDA MILLONARIA
 
Sánchez explicó que el Gobierno argentino debe al Estado boliviano $us 320 millones por el consumo de gas, y pese a ese incumplimiento, la estatal YPFB continuó con la entrega normal, hecho que —remarcó la autoridad— afecta al pago que se debe hacer a las empresas petroleras que operan en el territorio nacional para que continúen con sus inversiones.
 
Esta deuda se deduce por $us 55 millones de intereses entre 2007 y 2017, y $us 265 millones por dos meses impagos en 2018. Sin embargo, Sánchez detalló que el 20 de este mes vencerá otra factura por $us 133 millones.