TNS LATAM
“Creo que el Secretario de Energía (Javier Iguacel) se va tener que tragar su palabras”, dijo este viernes el exministro de hidrocarburos y analista en temas de energía, Álvaro Ríos, quien duda que la Argentina prescinda, de aquí a dos años, del gas boliviano porque el proyecto Vaca Muerta que impulsa el gobierno de Mauricio Macri aún no ha logrado el desarrollo esperado por el vecino país.
Iguacel informó que su país busca reducir la exportación del energético boliviano, indicó que hasta el 2020 podría dejar de comprarlo.
Ríos considera que lo que quiere hacer Integración Energética de Argentina Sociedad Anónima (Ieasa), es renegociar los volúmenes de gas que exporta Bolivia a ese país. El Estado Plurinacional debe entregar hasta 2026 aproximadamente 5.2 TCF de gas natural, hasta hoy se dotó de 1.7 TCF, por lo que resta un 3.7 del energético.
“Si el Secretario de Energía se anima a decir que va a cortar (la exportación de gas), me parece un exabrupto (…). Yo considero que el Secretario de Energía ha planteado una renegociación, creo que las palabras de terminar el contrato son algo fuertes. Argentina de aquí a dos años podría quedarse sin gas”, declaró el exministro boliviano al portal Urgentebo.
Según Ríos, la próxima semana una comisión de Iesa llega a Bolivia. En su análisis ambos países incumplieron el contrato, Bolivia que no pudo cumplir con la demanda que el vecino país necesitaba en invierno y la Argentina que adeuda $us 265 millones por la venta de gas.
El proyecto Vaca Muerta es un reservorio de donde la estatal argentina pretende obtener un enrome potencia de gas, 308 TCF y que cuenta con importantísimos recursos de petróleo que alcanzan los 16,2 miles de millones de barriles, según un reporte del 2013 de la Administración de Información Energética.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pidió a la Argentina cumplir con el pago de la deuda por gas que tiene por Bolivia. Por su parte el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, manifestó que el país hará cumplir el contrato.
Otros mercados.
Consultado sobre si realmente la estatal argentina se animaría a romper el contrato de gas con Bolivia, el además analista energético, dijo que no hay más mercados para Bolivia que no sean el del Brasil y el argentino.
Explicó que el Perú tiene gas de sobra, para exportar al Paraguay se necesita un gasoducto, el mercado del Uruguay es muy pequeño y sus energía renovable eólica.
“Chile no hay posibilidad geopolítica, no hay donde acomodar el gas, lo que queda es pensar todavía en el Brasil y la manera de reacomodar el gas”, acotó Álvaro Ríos.