Fuente: Río Negro
Una iniciativa que tanto desde el gobierno nacional como desde las operadoras es señalada como clave para reducir los costos de la actividad y poner el shale argentino en competencia directa con los recursos de las principales formaciones de Estados Unidos.
La preponderancia del desarrollo de un tren que reduzca el costo del transporte de insumos claves para la actividad hidrocarburífera como son las arenas de fractura y los caños, fue incluso destacada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, durante su visita a Neuquén.
El mandatario aseguró que “no vamos a parar hasta que desde Vaca Muerta exportemos 30.000 millones de dólares en gas y petróleo y para hacer eso hayamos generado más de medio millón de puestos de trabajo en todo el país. Asociado al desarrollo de un ferrocarril para darle mayor dinámica y eficiencia a Vaca Muerta y a la vez darle un ferrocarril a toda la región”.
Es que el proyecto que el ministerio de Transporte de la Nación busca definir en octubre para licitar en noviembre por medio del sistema de participación público privado, es decir que los privados financian la obra, permitirá llevar insumos a la zona petrolera pero transportar en el camino de regreso al puerto de Ingeniero White todo tipo de productos elaborados en el Valle, con especial énfasis en la fruticultura.
Pero al proyecto en elaboración ya le surgieron fuertes críticas que, de mantenerse, podrían poner en riesgo su concreción. Se trata del planteo que el mes pasado elevaron a la cartera de Guillermo Dietrich, un grupo de intendentes de Río Negro que se oponen al paso del tren por la actual traza y solicitan que el convoy pase por una nueva vía en la zona de bardas norte.
El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, fue más que elocuente al respecto: “Si no se hace el proyecto original, no se hace nada”. El funcionario explicó que desde las petroleras se indicó que para afrontar el costo adicional de la nueva traza habría que elevar el valor de su uso quitándole la ventaja buscada. Es que aun pasando por la actual traza de las vías, la compra de los trenes, el mejoramiento y la extensión hasta Añelo implican una inversión de 1.285 millones de dólares. A los que habría que sumarles otros 252 millones de dólares si, como plantean los intendentes, se cambia el recorrido desde Chichinales.
Los debates sobre el proyecto continuarán en un nuevo encuentro de la Mesa Vaca Muerta que se realizará esta vez en la sede del ministerio de Energía de la Nación. En el encuentro participarán nuevamente los ministros nacionales de Energía, Producción y Transporte, los titulares de las principales petroleras del país, referentes de los gobiernos de Río Negro y Neuquén y los sindicatos.
Se está dialogando con los jefes comunales para arribar a un entendimiento que permita desarrollar el proyecto sin mayores costos. Uno de los puntos que ya se vislumbra como un cambio es que se pautó que los trenes circulen a una menor velocidad que la prevista dado que inicialmente se había planteado su paso a 90 kilómetros por hora y ahora se lo redujo a 70.
Actualmente en Vaca Muerta se completan unos 30 pozos por mes que implican el uso 7.000 toneladas de arena por cada uno, es decir unas 210.000 toneladas al mes. Esa arena, que es mayoritariamente producida en Entre Ríos y Chubut, llega a los yacimientos de la Cuenca Neuquina en camiones, agregando un costo de logística que hace que su valor se duplique.
Con el tren carguero el Gobierno nacional estima que no sólo se reducirá un 50% el costo de logística, haciendo que cada pozo llegue a costar hasta un 10% menos. Sino que además se apunta a sextuplicar la cantidad de cargas transportadas, pasando de 700.000 a 4.100.000 toneladas anuales hacia 2030.
De acuerdo a los estudios realizados por la cartera de Transporte, el actual ramal de cargas, que traslada fundamentalmente cemento, movió entre 2003 y 2015 apenas un millón de dólares en mercaderías. El recorrido final que tendrá el sistema de cargas del norte de la Patagonia comenzará a ser definido en la reunión del próximo 13 de septiembre.