En 12 años, las empresas públicas, que incluyen a YPFB, generaron Bs 42.658 millones de utilidades netas para el país, que fueron distribuidas entre la población en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
FUENTE: CAMBIO

La información fue dada a conocer por la directora de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP), Verónica Ramos, quien rechazó la publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que dice que las firmas del Estado registraron una pérdida de Bs 1.966 millones entre 2007 y 2016.

Ramos enfatizó que esta institución busca mellar la gestión del Gobierno, confundir a la población y negar los resultados “exitosos” del nuevo modelo económico que estableció el presidente Evo Morales desde 2006. “La idea de esta publicación (del Cedla) está orientada a negar los resultados que hemos alcanzado y hacer un retroceso en términos de modelo económico y papel de las empresas públicas a partir del modelo neoliberal. La idea es decir que éstas son deficientes”, dijo.

Detalló que el estudio no engloba a las compañías del Estado ni tampoco hace una referencia específica de su actividad, labor, fuentes de empleo, mercado y tiempo de operación. Utilidades y objetivos Ramos explicó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo está orientado fundamentalmente a lo que es la función de las empresas públicas a partir de la generación de fuentes de empleo e ingresos necesarios para mejorar la calidad de vida de la población, es decir distribuir las ganancias, en especial, a sectores sociales vulnerables.

Agregó que otro fin es dinamizar la actividad económica y productiva en el ámbito local y nacional para generar mayor demanda interna y garantizar la seguridad alimentaria con soberanía. “Entonces, si uno no ve el conjunto de las empresas y el papel que cada una tiene en su sector, obviamente incurrirá en fallas de interpretación”, cuestionó. Esta política —dijo— hizo que entre 2006 y 2017 las firmas públicas —incluida YPFB— generen Bs 42.658 millones de utilidades netas para el país.

“Sin la participación de YPFB tenemos 5.205 millones de bolivianos de utilidades acumuladas en el conjunto de las compañías”, aseveró la Directora del OFEP. Este dinero —agregó Ramos— fue invertido en la atención de las demandas y necesidades de la población en obras y programas a partir del modelo económico fijado por el Gobierno desde 2006.