Contexto. De acuerdo al documento presentado por el senador Ortiz, confirma que hubo dos incidentes que impactaron negativamente al medio ambiente.
FUENTE: EL DÍA

El senador opositor Óscar Ortiz, informó que el 9 de agosto pasado, recibió del Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, respuesta a la Petición de Informe No. 896/2018 en la cual se afirma contaminación del Arroyo Muñecas por fuga de amoniaco en dos oportunidades, el primer incidente que se registró fue en abril del 2017 y el segundo en mayo de la presente gestión. Por su parte Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), asegura que no hubo dicha contaminación y que el tema se lo está politizando. Presentarán denuncia ante el Ministerio Público.

Ortiz indicó que el informe presentado por el municipio de Entre Ríos, desmiente las afirmaciones de YPFB que negó que hubiera habido esta contaminación y también deja en muy mala posición al Ministerio de Medio Ambiente que también ratificó esta versión, basado en el informe que le presentó la estatal petrolera, sin ir ellos mismos hicieran la auditoría ambiental correspondiente, y a la Gobernación de Cochabamba, responsable autoridad departamental ambiental, que hasta ahora no responde todas las peticiones de informe que se le ha realizado.

"Consideramos que esto es un elemento suficiente para presentar una denuncia ante el Ministerio Público contra los responsables de la contaminación de esta planta en el caso de la planta y también contra las autoridades de la Gobernación de Cochabamba y el Ministerio de Medio Ambiente por incumplimiento de deberes", dijo el senador, a tiempo de agregar que Yacimientos en lugar de actuar de manera inmediata con acciones de mitigación, negó que la fuga hubiera provocado una contaminación.

YPFB ratifica que no hubo contaminación. Por su parte Gonzalo Saavedra, vicepresidente nacional de operaciones de la estatal petrolera, indicó que en su momento YPFB, explicó que no existió contaminación alguna y que el senador Ortiz, una vez más le está mintiendo al país, además que ese tipo de declaraciones dañan la imagen de la empresa.

"El senador Ortiz se informa mal y ese documento que es del municipio de Entre Ríos data del año 2017, hace más de un año donde la empresa que construyó, en es oportunidad tuvo una eventualidad en la prueba de sus equipos y el municipio hizo una investigación y determinó alguna sanción a la empresa constructora, en ningún caso corresponde a YPFB", apuntó.

Asimismo, el ejecutivo de Yacimientos invitó a Ortiz a visitar la planta este jueves para que pueda verificar su funcionamiento. "Haremos una visita a la planta con representantes de la Cámara de Diputados, invitamos al senador Ortiz que nos acompañe para que conozca y vea el funcionamiento", dijo Saavedra.