Normativa. Ingenios a la espera de que se apruebe la ley para que el próximo mes inicien con la venta del biocombustible.
FUENTE: EL DÍA

El ingenio Guabirá ya produjo los primeros 6 millones de litros de etanol para proveer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con el fin de que sean comercializados en el mercado interno. Los ingenios están a la espera de la aprobación de la ley para poder dar inicio a la venta de este biocombustible. Se incrementará la capacidad de la planta de deshidratación.

Mariano Aguilera, presidente del ingenio Guabirá, indicó que tiene una planta pequeña de 70.000 litros por día que no ha dejado de producir y se prevé incrementar la producción con la llegada de nuevos equipos. "Ya comenzarán a llegar los equipos para poder producir un millón de litros de etanol por día. Creemos que hasta fin de año Guabirá va a tener la planta más grande de deshidratadora de alcohol del país", dijo Aguilera, a tiempo de recordar que esa industria firmó un acuerdo con el Gobierno para la provisión de al menos 80 millones de litros del biocombustible, que sale de la caña de azúcar y que se incluye como aditivo a la gasolina, para mejorar su octanaje de 85 a 91. Ya se fijó precio con el Gobierno. Por otro lado, indicó que el precio de ese producto fue acordado entre el sector industrial y el Gobierno, en 72 centavos de dólar el litro y que deberá estar vigente por cinco años, aclaró. Ya se realizaron pruebas. Rudigier Trepp, gerente general de esta factoría, indicó que han avanzado con la ley del etanol, lo que será un respaldo legal que necesita el sector para asegurar sus inversiones.

"Hay mucho en este proyecto, porque hay que ampliar los cultivos, sembrar más caña, aumentar la productividad y producir un nuevo producto que es el etanol", aseveró a tiempo de agregar que están siendo tomados en cuenta en la elaboración de la ley toda vez que son los primeros en entregar el producto, ya que las pruebas se hicieron con el etanol de Guabirá. "Esperemos que cuando se defina todo esto, nos toque la tercera parte de lo que necesita Yacimientos", apuntó.

La factoría ya produjo al menos unos 36 millones de litros de alcohol, se quiere llegar a producir 80 millones, de los cuales más de la mitad se quedarán en tanques para la elaboración del biocombustible y el resto serán destinados para la exportación. 400 Millones de dólares se ahorraría el gobierno utilizando etanol. 'La yapa' nueva presentación del azúcar de Guabirá El presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Mariano Aguilera, presentó un nuevo producto de esa factoría denominado 'La Yapa', que consiste en adicionar 100 gramos de regalo más a cada kilo de azúcar por el mismo precio, en el mercado interno nacional.

"En nombre de esas miles de familias productoras, trabajadores de la mayor industria sucroalcoholera del país, hoy, ha querido regalar a todos los bolivianos, entrar en una campaña donde damos más por el mismo precio, que significa cinco kilos y medio al precio de solo cinco", informó. Aguilera dijo que ese producto fue distribuido en todas las tiendas de barrio, los centros de abasto y los supermercados del país y anunció que esa campaña se enmarca en la celebración por el 193 aniversario patrio, que se celebró el 6 de agosto.