Las primas por cobertura de seguros crecieron en casi el 150% en 10 años. En 2008, las primas por cobertura de seguros en el país alcanzaban un valor anual de 195 millones de dólares, mientras que en 2017 se llegó a 483,2 millones de acuerdo con el presidente de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA), José Luis Camacho.
FUENTE: PÁGINA SIETE De acuerdo con datos estadísticos de ABA a 2008, en promedio, cada habitante del país invertía 20,46 dólares en productos de seguro por año, mientras que a 2017 el monto aumentó a 43,35 dólares. Asimismo, el patrimonio de las empresas de seguros del país creció en 151,72% entre 2008 y 2017.

Como resultado, estas compañías, mediante sus inversiones, han seguido facilitando el financiamiento a la actividad económica. “Cabe apuntar que la desaceleración de la economía a partir de 2015, la habilitación de nuevas compañías aseguradoras en un mercado pequeño con un número importante de entidades (18 compañías) y las exigencias regulatorias ampliaron los desafíos del sector asegurador”, apuntó Camacho.

Durante 2017, ABA desarrolló su plan estratégico centrado en la promoción y desarrollo de la cultura de seguros para que cada persona conozca los beneficios y bondades que ofertan las compañías aseguradoras establecidas en el territorio nacional. Así, el departamento de La Paz hoy lidera la captación de primas de seguros, con algo más del 45% del total de la producción directa neta de anulaciones, seguida de Santa Cruz con el 40% y Cochabamba con el 9%.