Un estudio presentado ayer en La Paz alertó sobre los peligros del comercio informal y la falsificación de medicamentos en el país, un problema que afecta a la salud pública de la población y la industria farmacéutica legal.
FUENTE: CORREO DEL SUR

Se trata del estudio "El negocio de la muerte" realizado por el economista Gonzalo Vidaurre, con respaldo del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

"¿Por qué lo llamamos negocio de la muerte? porque te puedes comprar un lápiz o ropa de contrabando y no pasa nada, pero si te compras un medicamento de contrabando te puedes morir", advirtió Vidaurre.

Según la investigación, el contrabando de medicamentos puede representar hasta el 21% de las ventas de la industria farmacéutica y afecta al Producto Interno Bruto (PIB) en un 0.2%. Además, "destruye" más de 1.000 fuentes de trabajo cada año y hay una evasión impositiva que ronda los 15 millones de dólares.