El Gobierno, mediante la Agetic, presentó ayer cuatro plataformas informáticas en el marco del programa gubernamental de desburocratización de trámites del Estado.
CAMBIO.BO

“Esta tarea de desburocratizar va a continuar escuchando al pueblo (...) para dejar de lado el trámite burocrático”, señaló el presidente Evo Morales en el acto de presentación de las cuatro plataformas diseñadas por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).
 
Los cuatro mecanismos informáticos son: plataforma de pagos digitales mediante el Banco Unión; portal de trámites del Estado mediante el dominio wwwgob.bo; el sistema de información minera metalúrgica para el sector minero y la plataforma Moto Méndez para las personas con discapacidad.
 
La presentación se realizó con motivo de la celebración del Día Internacional de la Internet.
 
El director de la Agetic, Nicolás Laguna, explicó los cuatros sistemas informáticos. El primero es el portal www.gob.bo, en el que todas las entidades públicas deben subir sus trámites con información actualizada y útil para el usuario: nombre del trámite, requisitos, costo, horarios y lugares de atención.
 
Esto evitará que se cambien los requisitos, pues “sólo es válida la información de trámites que se encuentra en la página”.
 
Actualmente ya se tienen registrados 323 trámites y se espera llegar a los 1.000.
 
La segunda es una plataforma de pagos digitales que permitirá a los ciudadanos realizar la cancelación de sus trámites mediante la página de Internet o la aplicación móvil del Banco Unión (Uninet y Unimóvil).
 
Para ello, el ciudadano recibirá un código de pago con el que podrá realizar la transacción haciendo clic en “pago de trámites”. Quienes no cuenten con la aplicación o una cuenta en el Banco Unión, podrán usar el mismo código en cualquier ventanilla del Banco Unión.
 
Actualmente trabajan con este sistema la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Bolivia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. A la fecha se efectuaron transacciones por 130 millones de bolivianos.
 
Luego fue presentado el sistema de información minero metalúrgico, que es un procedimiento para que los empresarios mineros, las cooperativas y empresas públicas del sector simplifiquen sus trámites. Para ello se ha creado un solo mecanismo, el Registro Único Minero, que une los trámites de: Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales (Senarecom), Autoridad Jurisdiccional Minera (AJAM) y el Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim).
 
Esta plataforma sirve para el registro de comercializadores de minerales y para los contratos administrativos mineros, y posteriormente se utilizará para hacer el seguimiento del movimiento del mineral en el país.
 
Finalmente, fue presentada la plataforma Moto Méndez destinada al pago del bono a las personas con discapacidad. Antes de este sistema, los beneficiarios debían realizar varios registros: al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Salud, al Instituto Boliviano de la Ceguera y al Ministerio de Economía.
 
Ahora deberán tener un solo registro y esta información será enviada a los 339 municipios, donde las personas con alguna discapacidad podrán realizar los cobros sólo con la presentación de su carnet de identidad.
 
Morales anunció que este trabajo de desburocratización de trámites del Estado continuará para llegar a más áreas e instituciones.