El político aclara que son niveles bajos que no garantizan la seguridad energética a los bolivianos.
EL DIA

El senador opositor Óscar Ortiz, denunció el jueves que las reservas probadas de gas en Bolivia hasta diciembre del 2017 llegaron apenas a los 4,8 trillones de pies cúbicos (TCF), según los resultados de un estudio que realizó un “equipo técnico independiente”.
 
“Son niveles muy bajos de reservas y le hacemos notar en una carta al presidente, Evo Morales, que no garantiza la seguridad energética al país. Este nivel de reservas puede representar un riesgo muy serio para la sostenibilidad fiscal. Además, sería una grave amenaza para la estabilidad económica y social”, manifestó el senador cruceño.
 
Ortiz, en ese sentido, advirtió que las reservas de gas probadas no garantizan la seguridad energética del país y representan una “grave” amenaza para la sostenibilidad fiscal.
 
Asimismo, Ortiz aseveró que según el mismo estudio – que según aseguró fue elaborado por un grupo de profesionales y expertos bolivianos en hidrocarburos- las reservas probables de gas del país llega a 2,95 TCF y las posibles a 1,78 TCF.
 
Según un cuadro presentado por el legislador sobre las reservas, en abril de 2006 había 13,74 TCF. Al 31 de diciembre de 2009, era de 9,94 TCF. El 31 de diciembre de 2013, era de 10,45 TCF y las estimaciones de ese estudio del Equipo Técnico Independiente, es que solo hay 4,48 TCF.
 
Dijo que para los siguientes años, si se continúan con los campos actuales, los niveles de producción actual van a comenzar a declinar, lo que generará un déficit que no permitirá abastecer al mercado interno y cumplir con los contratos de exportación a Brasil y Argentina.