Las ciudades del eje troncal serán las primeras en dejar de utilizar la banda VHF. Las otras seis capitales lo harán en 2021 y en el resto del país, desde 2024.
PAGINA SIETE

Fernando García / La Paz

El 31 de noviembre de 2019, la red analógica de televisión será apagada en las tres ciudades del eje troncal. Las otras seis capitales de departamento lo harán en 2021, y en todo el territorio nacional el apagón será en 2024.
 
 
Desde este mes, los operadores locales de televisión iniciaron la transición simultánea al sistema ISDB-T, el modelo japonés-brasileño, para incursionar en la Tv digital.
 
 
Este proceso de “migración” de las transmisiones televisivas se extenderá por 22 meses. Al final de ese tiempo, las estaciones de Tv de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz dejarán de transmitir a través de la banda VHF.
 
 
“El Decreto Supremo 3152 (Plan de Implementación de Televisión Digital Terrestre, TDT) establece los modos de transición a la televisión digital. Algunos operadores ya realizan la transmisión simultánea.
 
Por un tiempo más van a transmitir en señal analógica como en digital,  para que la gente que todavía no tiene televisores digitales pueda adquirir estos equipos”, explicó Wilmer Pantoja López, encargado de Televisión Digital, dependiente del Viceministerio de Telecomunicaciones.
 
 
El 16 de marzo de 2011, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 0819, por el cual se adopta el estándar Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial (ISDB-T), desarrollado por Japón y que fue aceptado por todos los países de Centro y Sudamérica, a excepción de Colombia.
 
 
La tecnología de TDT desarrollada por Japón ofrece a los operadores locales la posibilidad de transmitir audio y video de alta calidad, habilita una mayor cantidad de canales, incorpora servicios adicionales como guías de programación, multilenguaje, multitexto, interactividad, televisión móvil y alerta temprana de desastres, entre otros.
 
 
 
 
Equipos
 
 
Para explotar al máximo los beneficios de la televisión digital, el periodo de transición actual está destinado a que la gente renueve sus equipos o adquiera decodificadores para recibir la señal digital en artefactos “de espalda ancha”.
 
 
“Los televisores convencionales, que popularmente se llaman televisores de espalda ancha, van a necesitar un Set-Top Box (decodificador), que tiene un costo de unos 20 dólares, que permite ver la señal digital en cualquier televisor. Esto es sólo para la gente que no ha adquirido un televisor digital o tiene equipos que no cuentan con sintonizador digital”, detalló Pantoja.
 
 
En la actualidad, en La Paz operan siete estaciones de televisión en VHF y 17 en la banda UHF. Con la implementación de la transición simultánea, los primeros ya tienen asignados los canales radioeléctricos para iniciar transmisiones digitales.
 
 
Comunicaciones del Oriente (canal 2) ocupará el 28; Radiodifusoras Populares (4) pasará al 31; Antena Uno (5) estará en el 33; Bolivia Tv (7) se mudará al 16; Illimani Comunicaciones (9) ocupará el 40; Red Uno de Bolivia (11) se ubicará en el 42, y Televisión Universitaria (13) subirá al 14 del sistema digital.
 
 
Además de la transición simultánea, que desde este mes fue llevada a la práctica por varios canales análogos, el Decreto Supremo 3152 establece la opción de la transición directa.
 
 
“Los operadores que todavía no están listos para realizar la transición (simultánea) tienen un periodo para realizar la transición pasando directamente a la televisión digital, como máximo hasta el 30 de noviembre de 2019”, añadió Pantoja.
 
 
 
 
 La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) realizó  una auditoría, que determinó que las estaciones de televisión deberán invertir  al menos 500 mil dólares para renovar sus equipos de la red análoga (que quedarán obsoletos) al sistema digital, monto que puede variar según la magnitud del canal.
 
Sólo se importan televisores del sistema ISDB-T
 
Desde hace cinco años, al país sólo ingresan televisores que incorporan el sistema digital ISDB-T, y de a poco se comercializan los Set-Top Box, decodificadores que transforman la señal digital a análoga, para adaptarla a equipos antiguos.
 
 
“Nos hemos reunido con las casas importadoras de televisores, por ejemplo Samsung, y ya son cinco años que se están importando televisores digitales de la norma japonés-brasileña que hemos adoptado”, indicó Wilmer Pantoja López, encargado de Televisión Digital, dependiente del Viceministerio de Telecomunicaciones.
 
 
Ayer, dicha cartera de Estado organizó un seminario y exposición sobre Televisión Digital Abierta, en el que participaron personalidades del área, como Seiji Takagi, director general de Asuntos Internacionales de Japón, y representantes de compañías japonesas fabricantes de equipos de transmisión digital.
 
 
Takagi manifestó que desde que Bolivia adoptó la tecnología ISDB-T, expertos de su país comparten conocimientos para apagar la red analógica y reemplazarla por la digital.
 
 
 
 
Asimismo, Pantoja anunció que la ATT llevará a cabo campañas de socialización masiva para mostrar los beneficios del nuevo sistema de televisión.
 
 
“La Autoridad de Regulación y Fiscalización está produciendo stickers para pegarlos en los televisores y los equipos con tecnología ISDB-T, para que la gente  compre éstos y ya no los analógicos”, apuntó el responsable del proyecto de Televisión Digital.