FUENTE: CAMBIO
“La política económica tiene que tener continuidad porque en economía las cosas que se hacen no funcionan de la noche a la mañana, tardan uno o dos años, las políticas deben madurar y, por eso, hay que tener continuidad en esto”, informó el Viceministro. El modelo económico fortalece la demanda interna, la inversión pública y las exportaciones nacionales como los principales motores del crecimiento económico de Bolivia, además de aplicar programas sociales en el largo plazo, sostuvo Jaime Durán.
Este modelo permite la redistribución de los ingresos económicos entre la población y proyectos estratégicos, lo que evita que el país sea muy dependiente del contexto de crisis internacional que afecta al resto de los países vecinos. “Bolivia, a pesar de la caída de las materias primas, mantiene un sólido crecimiento, se están creando más empresas”, destacó la autoridad. Según la previsiones del Gobierno, pese al contexto adverso internacional, para este año Bolivia nuevamente se perfila como la economía de mayor crecimiento en Sudamérica.
“Desde 2006, el modelo económico boliviano ha permitido al país tener un crecimiento sostenido e imparable, y en un contexto adverso de crisis internacional, Bolivia logrará en 2017 el primer lugar en crecimiento económico en Sudamérica por cuarto año consecutivo”, sostiene una publicación del Ministerio de Economía.
“La política económica tiene que tener continuidad porque en economía las cosas que se hacen no funcionan de la noche a la mañana, tardan uno o dos años, las políticas deben madurar y, por eso, hay que tener continuidad en esto”, informó el Viceministro. El modelo económico fortalece la demanda interna, la inversión pública y las exportaciones nacionales como los principales motores del crecimiento económico de Bolivia, además de aplicar programas sociales en el largo plazo, sostuvo Jaime Durán.
Este modelo permite la redistribución de los ingresos económicos entre la población y proyectos estratégicos, lo que evita que el país sea muy dependiente del contexto de crisis internacional que afecta al resto de los países vecinos. “Bolivia, a pesar de la caída de las materias primas, mantiene un sólido crecimiento, se están creando más empresas”, destacó la autoridad. Según la previsiones del Gobierno, pese al contexto adverso internacional, para este año Bolivia nuevamente se perfila como la economía de mayor crecimiento en Sudamérica.
“Desde 2006, el modelo económico boliviano ha permitido al país tener un crecimiento sostenido e imparable, y en un contexto adverso de crisis internacional, Bolivia logrará en 2017 el primer lugar en crecimiento económico en Sudamérica por cuarto año consecutivo”, sostiene una publicación del Ministerio de Economía.