El presidente Evo Morales, en su informe de gestión del lunes, reportó que Brasil solicitó 200 mil toneladas adicionales de urea a Bolivia, al margen del contrato firmado por 335 mil toneladas.
FUENTE: CAMBIO

“Hace mes y medio hemos firmado un contrato de exportación de cerca de 350 mil toneladas (de urea) a Brasil y ahora está pidiendo 200.000 toneladas más, mercado garantizado, al margen del pedido de Perú, de Paraguay de Argentina”, señaló el Jefe de Estado.

YPFB producirá cerca de 700 mil toneladas (t) de urea por año, es decir unas 2 mil t día, de las que el 20% será para el mercado interno y el 80% para mercados externos, como el caso de Brasil, que compró 335 mil t.

El presidente Evo Morales destacó el proceso de nacionalización de los hidrocarburos porque le permitió al país iniciar proyectos de industrialización del gas natural, como la planta de urea y amoniaco de Bulo Bulo, en el trópico del departamento de Cochabamba, que además se constituye en el primer complejo petroquímico, cuya construcción demandó una inversión total de $us 953 millones.