FUENTE: EL MUNDO
Actualmente, el Grupo Romero posee el 100% del capital social de Fino y, además, ha acordado con la estadounidense ADM adquirir ADM Bolivia, negociación que está sujeta a la finalización de algunas condiciones precedentes. Alicorp espera contar con una decisión en el primer trimestre del año. De concretarse la compra, podría ser una extraordinaria oportunidad para que las tres compañías se fortalezcan en el mercado boliviano generando más valor y bienestar en conjunto. Durante 2017, Fino y ADM Bolivia generaron ventas cercanas a $us 500 millones. JP Morgan, PWC y el estudio Garrigues son las entidades asesoras exclusivas de la gerencia de Alicorp para la evaluación de esta potencial transacción. Asimismo, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las políticas de Buen Gobierno Corporativo al tratarse de partes relacionadas, la compañía ha constituido un comité independiente, el cual está asesorado por KPMG, Bank of América y el Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
La gerencia de Alicorp tiene la intención de convocar, a través del directorio, a una asamblea extraordinaria de accionistas. Esta asamblea servirá para presentar la propuesta de la transacción y solicitar poderes y delegación al directorio, representado por el Comité Independiente, para finalizar la evaluación y aprobar los términos y acuerdos de negociación propuestos. La región Andina está dentro de los planes de crecimiento estratégico de Alicorp y Bolivia es una plaza en donde viene teniendo un gran desempeño desde hace cinco años. De acuerdo a la información presentada en sus resultados trimestrales, la exploración de la empresa para un crecimiento inorgánico debía considerar oportunidades que le permitan replicar sus ventajas competitivas, tales como como su modelo de go to market, conocimiento del mercado, desarrollo de productos y gestión de materias primas. Para esta potencial transacción, Alicorp estima un valor empresa potencial entre $us 390 millones y $us 420 millones por ambas compañías, rango sujeto al due diligence y a la negociación final de los términos del acuerdo de compraventa. Durante este proceso de evaluación JP Morgan, Bank of America y KPMG emitirán una opinión independiente sobre los términos de la potencial compra.
En los próximos meses los esfuerzos de Alicorp, FINO y SAO, junto a sus asesores y contrapartes, estarán encaminados a concretar esta operación que podría marcar un hito en la estrategia de crecimiento de estas compañías. Alicorp es la compañía más grande de consumo masivo en Perú. Cuenta con tres líneas de negocio: Consumo Masivo, B2B y Acuicultura.
Actualmente, el Grupo Romero posee el 100% del capital social de Fino y, además, ha acordado con la estadounidense ADM adquirir ADM Bolivia, negociación que está sujeta a la finalización de algunas condiciones precedentes. Alicorp espera contar con una decisión en el primer trimestre del año. De concretarse la compra, podría ser una extraordinaria oportunidad para que las tres compañías se fortalezcan en el mercado boliviano generando más valor y bienestar en conjunto. Durante 2017, Fino y ADM Bolivia generaron ventas cercanas a $us 500 millones. JP Morgan, PWC y el estudio Garrigues son las entidades asesoras exclusivas de la gerencia de Alicorp para la evaluación de esta potencial transacción. Asimismo, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las políticas de Buen Gobierno Corporativo al tratarse de partes relacionadas, la compañía ha constituido un comité independiente, el cual está asesorado por KPMG, Bank of América y el Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados.
La gerencia de Alicorp tiene la intención de convocar, a través del directorio, a una asamblea extraordinaria de accionistas. Esta asamblea servirá para presentar la propuesta de la transacción y solicitar poderes y delegación al directorio, representado por el Comité Independiente, para finalizar la evaluación y aprobar los términos y acuerdos de negociación propuestos. La región Andina está dentro de los planes de crecimiento estratégico de Alicorp y Bolivia es una plaza en donde viene teniendo un gran desempeño desde hace cinco años. De acuerdo a la información presentada en sus resultados trimestrales, la exploración de la empresa para un crecimiento inorgánico debía considerar oportunidades que le permitan replicar sus ventajas competitivas, tales como como su modelo de go to market, conocimiento del mercado, desarrollo de productos y gestión de materias primas. Para esta potencial transacción, Alicorp estima un valor empresa potencial entre $us 390 millones y $us 420 millones por ambas compañías, rango sujeto al due diligence y a la negociación final de los términos del acuerdo de compraventa. Durante este proceso de evaluación JP Morgan, Bank of America y KPMG emitirán una opinión independiente sobre los términos de la potencial compra.
En los próximos meses los esfuerzos de Alicorp, FINO y SAO, junto a sus asesores y contrapartes, estarán encaminados a concretar esta operación que podría marcar un hito en la estrategia de crecimiento de estas compañías. Alicorp es la compañía más grande de consumo masivo en Perú. Cuenta con tres líneas de negocio: Consumo Masivo, B2B y Acuicultura.