Inundaciones. Los municipios afectados son principalmente San Pedro, Fernández Alonso, Chané, El Puente y Yapacaní.
FUENTE: EL DÍA

De acuerdo a los datos proporcionados por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), las inundaciones provocadas por las intensas precipitaciones registradas en el departamento, han dejado una pérdida de 24 mil hectáreas de soya que ya estaban sembradas y al menos unas 45 mil hectáreas afectadas, de las cuales se puede salvar, pero con menor rendimiento. La afectación es en la zona norte. Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo, dijo que las afectaciones por las lluvias son en la zona norte del departamento, lo que comprende los municipios de El Puente, Fernández Alonso, Chané, San Pedro y Yapacaní. Se estima que la campaña de verano 2017- 2018 se va a prolongar y no se tendrán los mismos niveles de rendimiento.

"Todavía restan alrededor de 90 mil a 100 mil hectáreas por sembrar, en un verano normal hasta el 31 de diciembre la siembra la tenemos cerrada, pero este año se va a prolongar por lo menos hasta el 31 de enero y definitivamente vemos que no se va a cumplir con las proyecciones que teníamos a inicio de campaña que eran más de un millón 35 mil hectáreas de siembra y hasta el momento solo se tienen 920 mil hectáreas", dijo Trujillo, a tiempo de agregar que la lluvia del fin de semana pasado paró nuevamente la siembra. Por otro lado, indicó que las 24 mil hectáreas perdidas son aproximadamente más de 50 mil toneladas de soya que no se podrá cosechar, lo que ya es pérdida para el productor, toda vez que monetizando la superficie afectada, la pérdida económica es de 9,6 millones de dólares.

En Yapacaní otros cultivos están afectados. Alejandro Vásquez, responsable de Desarrollo Productivo de Yapacaní, dijo que en este municipio hay más de 3 mil hectáreas afectadas, no solo de cultivos de soya, sino de maíz, yuca y arroz, sobre todo en las comunidades que están cerca de los ríos Ichilo y Yapacaní. Guarayos también está afectado. Por su parte Pablo del Granado secretario general del municipio de Guarayos, indicó que la crecida del río Sapocó inundó la comunidad San Pablito, donde el agua ingresó a las propiedades causando mucho daño. 150 Mil Hectáreas sembradas de soya ya hay en la zona norte de Santa Cruz.