FUENTE: LOS TIEMPOS
El comunicado indica que la inscripción al registro de la Dirección General de Sustancias Controladas tendrá una vigencia de tres años a partir de su emisión. Anteriormente, se renovaba cada dos años. En relación a la vigencia de la autorización previa, la FEPC señala que la nueva normativa permite que el permiso previo de importación, exportación y producción de sustancias químicas controladas tendrá una vigencia de hasta 180 días.
Finalmente, la nueva reglamentación aclara que el transporte realizado dentro del área urbana no requerirá de hoja de ruta y la solicitud de hoja de ruta de transporte de sustancias controladas podrá ser tramitada por el proveedor o el consignatario debidamente registrado en la DGSC.
OBSERVACIONES INICIARON EN AGOSTO El pasado 21 de agosto de 2017, la FEPC y el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias controladas realizaron un taller para abordar el reglamento sobre la Ley de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas. La FEPC observó el artículo referido a la pérdida de dominio en casos relacionados que podían afectar a terceros. Asimismo, señaló las dificultades en la otorgación de permisos para que las industrias transporten las sustancias.
El comunicado indica que la inscripción al registro de la Dirección General de Sustancias Controladas tendrá una vigencia de tres años a partir de su emisión. Anteriormente, se renovaba cada dos años. En relación a la vigencia de la autorización previa, la FEPC señala que la nueva normativa permite que el permiso previo de importación, exportación y producción de sustancias químicas controladas tendrá una vigencia de hasta 180 días.
Finalmente, la nueva reglamentación aclara que el transporte realizado dentro del área urbana no requerirá de hoja de ruta y la solicitud de hoja de ruta de transporte de sustancias controladas podrá ser tramitada por el proveedor o el consignatario debidamente registrado en la DGSC.
OBSERVACIONES INICIARON EN AGOSTO El pasado 21 de agosto de 2017, la FEPC y el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias controladas realizaron un taller para abordar el reglamento sobre la Ley de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas. La FEPC observó el artículo referido a la pérdida de dominio en casos relacionados que podían afectar a terceros. Asimismo, señaló las dificultades en la otorgación de permisos para que las industrias transporten las sustancias.