La Coordinadora de Defensa de la Amazonía, a través de su vocero Álex Villca, calificó de extemporánea la devolución del estudio de prefactibilidad por parte de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) a Geodata Engineering.
FUENTE: EL MUNDO

“Me parece muy extemporánea la devolución y la solicitud de corrección a dicho documento, el cual fue entregado a ENDE en julio de 2016, documento que por cierto jamás fue divulgado públicamente aduciendo que era información de carácter estratégica para el Estado”, señaló el líder indígena. El ministro de Energía, Rafael Alarcón, informó que ENDE devolvió a la empresa Geodata el estudio de prefactibilidad para el megaproyecto hidroeléctrico Chepete - El Bala para que sea corregido, lo que implicará el retraso de un par de meses.

Ante este anunció, el también secretario de Comunicación de la Mancomunidad de Pueblos Indígenas del Río Beni y Quiquibey, mencionó que por dicho trabajo el Estado boliviano erogó $us 3.1 millones. “Una de las recomendaciones técnicas que hizo Geodata a ENDE fue aplazar el proyecto hidroeléctrico El Bala hasta cuando las condiciones del mercado señalen una coyuntura positiva en términos de lograr un mejor costo-beneficio, pero tal parece que dicha sugerencia debe corregirse y nomás tenemos que hacerlo todo muy pronto”, afirmó Villca. El dirigente indígena dijo que actualmente Geodata trabaja en el “Estudio a diseño técnico final” por un costo de $us 11.8 millones de dólares, dicho documento fue firmado el 27 de julio 2016 y debía ser concluido en diciembre de 2017. Si el primer documento de prefactibilidad estaba mal hecho -dijo Villca- significa que este último “Diseño técnico final” igual tiene que ser corregido y ajustado a medida y exigencias de ENDE.

“Nos queda esperar que Geodada tenga buenos principios y valores para entregar un trabajo honesto, profesional y técnico, no manipulado”, aseveró. Recordó que está en juego al menos una inversión $us 7 mil millones de dólares y el futuro de territorios y comunidades indígenas de la Amazonía boliviana. Sin embargo, dijo que al parecer el trabajo de Geodata no está “totalmente subordinado” al Gobierno y que es ENDE el que está ejerciendo presión. “Geodata ha estado siendo condicionado a su trabajo que debía salir a medida de ellos, pero el último hecho muestra que el documento se ha sujetado a cierta imparcialidad y ha entregado los resultados que obtuvo”, refirió.

Sin embargo, advirtió que se conoció por uno de los responsables del proyecto hidroeléctrico que independiente de los resultados técnicos, el Gobierno se dispuso a construir el megaproyecto hidroeléctrico, que tendrá impactos socioambientales en dos áreas protegidas, como son el Parque Nacional Madidi y la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas. El titular de Energía dijo que lamentablemente a la fecha no se cuenta con un documento final de este proyecto, el mismo que se tenía previsto tener en diciembre del año pasado. “Nos tomará un par de meses adicionales tener finalizado el estudio de Chepete - Bala”, dijo. “Nos ha entregado la empresa consultora en forma de subproductos, los subproductos 4 y 5 que estaban encaminados a culminar el estudio (de prefactibilidad), estos dos subproductos entregados a mediados del año pasado tienen unas observaciones por parte de la revisión de ENDE, por lo tanto han sido devueltos”, explicó.