El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó ayer que se prevé comenzar este año la exportación de energía eléctrica al mercado de Argentina, por lo que en la actualidad se trabaja en concluir la infraestructura para concretar el proceso. Asimismo, anunció que se proyecta invertir $us 150 millones para cuatro proyectos de energías alternativas, uno solar y tres eólicos.
FUENTE: JORNADA

Alarcón sostuvo que en la actualidad la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Transmisión tramita las licencias de operación y ambiental para comenzar funciones en Argentina y concretar la exportación al país vecino. "Esperemos que este año (exportemos); estamos trabajando en todo lo que es la infraestructura, tenemos el contrato de oportunidad, estamos a la espera de las licencias para que ENDE Transmisión pueda operar en Argentina", manifestó. Actualmente, el país tiene una demanda interna de 1.472 megavatios y una oferta superior a los 2.100 megavatios, lo que deja un excedente superior a los 600 megavatios de energía eléctrica, de acuerdo a Alarcón.

El ministro dijo que se prevé que este año la demanda máxima de energía eléctrica en el mercado interno llegue a 1.500 megavatios. "1.472 megavatios fue nuestra demanda máxima de nuestro sistema, se dio en octubre de 2017. Nuestra estimación para este año es que superemos los 1.500 megavatios y tenemos una oferta que el día de hoy supera 2.100 megavatios", precisó. Alarcón agregó que el departamento de Santa Cruz es el principal demandante de energía eléctrica en el país, seguido de La Paz y Cochabamba. Adelantó que en las siguientes semanas el presidente Evo Morales inaugurará el proyecto hidroeléctrico San José Uno, en Cochabamba, que inicialmente inyectará 55 megavatios al sistema interconectado nacional. Inversión De otra parte, anunció que este año se prevé invertir alrededor de 150 millones de dólares en la ejecución de cuatro proyectos de energías alternativas, uno solar y tres eólicos.

Según Alarcón, en las próximas semanas se prevé firmar el contrato para la construcción de una Planta Solar en Oruro, que agregará 50 megavatios al sistema interconectado nacional, con una inversión de 38,9 millones de dólares. "En energías alternativas estamos con la previsión de firmar el contrato de la Planta Solar de Oruro, esto debería ocurrir en las siguientes semanas, de 50 megavatios, en su primera fase. En el caso solar de Oruro, en la fase uno, es una inversión de 38,9 millones de dólares", señaló. Entretanto, dijo que los tres proyectos de energía eólica demandarán una inversión de 92 millones de euros (111 millones de dólares), financiados por la cooperación danesa y estarán ubicados en Warnes, San Julián y El Dorado. "Estos proyectos eólicos deberían arrancar esta gestión", concluyó.