El vicepresidente en ejercicio, Álvaro García Linera, advirtió que la diferencia entre lo que propone el sector privado y YPFB es de dos centavos. Requirió al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, resolver el tema hasta fin de año.
FUENTE: LA RAZÓN

En el Foro Internacional de Etanol, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, requirió al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, resolver hasta fin de año el precio de la compra de alcohol por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a los empresarios privados para garantizar la producción de gasolina etanol desde 2018. "No va a tener Navidad Ministro de Hidrocarburos si es que no se resuelve el último detalle que es el tema del precio; cuánto va a pagar YPFB el litro de alcohol. Así de claro. Hemos resuelto todo menos este punto. Nosotros decimos un precio bajo, el empresario dice un precio alto, hay que acercar los precios hasta encontrar un precio razonable donde todos ganemos", afirmó.

En el foro denominado "Bolivia Sembrando Energía", García Linera advirtió que la producción de gasolina etanol contruibuirá a generar más divisas, mayor crecimiento económico y a proteger el medio ambiente; y recordó que la inversión en el rubro puede superar los 1.100 millones de dólares en los siguientes 8 o 9 años; además de generar al menos 10.000 empleos. "Hay que cerrar este año", insistió. "No quiero presionarlo (Ministro) porque está usted cerrando los precios (...) cuidar los números está bien, pero hagamos un esfuerzo para que se reúna su equipo con el sector productivo y cerremos los números. Estamos con una diferencia de dos centavos por litro (de alcohol); estamos peleando, es harto dinero a la larga; estamos hablando de centenares de millones de dólares, pero esos dos centavos por litro hacen la diferencia en que sea siendo un proyecto o que se vuelva realidad", explicó. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en el Foro "Bolivia Sembrando Energía" en la Cainco, en Santa Cruz. Foto: @VPEP_Bol En agosto pasado, Sánchez informó que para concretar la producción de la nueva gasolina etanol es necesario incrementar los cultivos de caña en 180 mil hectáreas a las 145 mil que se tienen actualmente.

El etanol es la mezcla de gasolina con alcohol anhidro (sin agua); el alcohol anhidro a utilizarse proviene de la caña, misma que tiene cierta cantidad de agua, la cual debe sacarse para concretar la nueva gasolina. García Linera recordó que el proyecto requiere mover dinero, "pero es un dinero seguro porque la compra está garantizada por la empresa del Estado, que es el empresario más poderoso de Bolivia. No hay dónde perderse. Los precios hay que ajustar: que gane Bolivia, que gane el campesino, que gane YPFB y también tiene derecho a una ganancia razonable el empresario", advirtió. El Presidente en ejercició indicó, en el auditorio de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de la capital cruceña, que lo ideal sería que "la siembra de marzo (de caña de azucar) ya sea con esto resuelto (el tema de precio)". Pidió todo el esfuerzo para un gran anunció en enero, junto al presidente Evo Morales, sobre la producción de gasolina etanol desde marzo de 2018.