Lunes, 04 Diciembre 2017

Estimamos crecer un 20% respecto al 2016

Biopetrol es la empresa que se dedica a la venta de hidrocarburos y que piensa cerrar el año con un crecimiento del 20% en volúmenes de venta, según las estimaciones de Freddy Chumacero, gerente general corporativo de la cadena de surtidores.
FUENTE. EL DÍA

De este modo, el ejecutivo señaló los proyectos de la empresa al igual que sus fortalezas y debilidades por las que atraviesa el sector. P. Biopetrol tiene 30 años en el mercado nacional ¿Cómo han sido estos años para la empresa? F.CH.: El común denominador en estos 30 años de servicio fue el trabajo de nuestra gente que sigue esforzándose todos los días para atender los requerimientos de nuestros clientes las 24 horas y siete días a la semana. En la gestión 2017 Biopetrol ha entrado a otra fase de expansión, gracias al apoyo de los accionistas, se ha creado la gerencia general corporativa, a mi cargo, ha constituido la empresa matriz que será el brazo financiero del grupo, ha conformado un directorio bajo reglamento de buen gobierno corporativo, con directores independientes de amplia y reconocida experiencia, viene fortaleciendo sus cuadros ejecutivos, viene renovando sus procesos de gestión, ha mejorado sus sistemas de información y business intelligence.

Este plan interno será una buena base para lograr una expansión nacional, para esto estamos fortaleciéndonos financieramente iniciando en la inscripción de la empresa a la Bolsa de Valores, y también estamos trabajando en lograr alianzas con grupos de inversión importantes, asimismo, se espera lograr acuerdos con propietarios de estaciones individuales para trabajar en relaciones estratégicas.

P. ¿Cuánto creció Biopetrol el año pasado y cuánto estima este 2017? F.CH.: En general, los volúmenes de venta este año 2017 han crecido un 15%; es un buen año para la cadena.

En el caso de los combustibles líquidos, la empresa ha venido creciendo constantemente durante los últimos años. En el 2016 la empresa ha crecido un 16% gracias a que la cadena se ha expandido a nuevas ubicaciones y ha adquirido nuevas unidades, pero también han mejorado las ventas en cada ubicación que se tenía en operación anteriormente. Durante los últimos tres a cuatro años desde 2014 hasta el 2016, en general las estaciones de servicio Santa Cruz que comercializan el gas natural vehicular se han visto afectadas por una disminución en sus volúmenes debido a algún incremento en el número de estaciones con una saturación en la oferta, sobre todo se han visto afectadas las estaciones ubicadas sobre el segundo anillo de la ciudad.

En este escenario las estaciones asentadas en zonas más alejadas como el Plan 3.000 o la Villa 1ro de Mayo han sido favorecidas. Nuestra cadena en año 2016 bajó sus volúmenes de GNV en un 10%, aproximadamente. Adicionalmente a temas de mercado, el sector se vio afectado por un incremento gradual en costos, sobre todo los gastos de personal, esto nos obligó a mejorar nuestros procesos buscando eficiencia. En el 2017 renovamos nuestras estrategias, nos enfocamos más en alcanzar nuestras metas de venta, mejorando la calidad de la atención e imagen en casi todas las estaciones. Con esto, estimamos crecer este año por lo menos 20% respecto al año anterior.

P. ¿Cómo les está yendo con la venta de la nueva gasolina Súper Ron 91? F.CH.: La empresa provee actualmente cuatro tipos de combustible: la gasolina especial, diesel oil, gasolina premium y a partir de noviembre la Super 91 que nos está yendo muy bien, era una necesidad del parque automotor de Santa Cruz, que se ha venido renovando en los últimos años. Este nuevo combustible ha tenido muy buena aceptación y es por eso que estamos solicitando un incremento de los cupos otorgados.

P. ¿La nueva gasolina redujo la cantidad de la gasolina especial? F.CH.: Aparentemente los clientes que antes compraban gasolina especial y eventualmente gasolina Premium, pasaron o se cambiaron al nuevo combustible, por lo que lógicamente hubo una reducción de los volúmenes de gasolina especial. Nuestra cadena ofrece este combustible en las estaciones Biopetrol Piraí (3er anillo y Roca Coronado), Biopetrol Beni (Av. Beni y 2do anillo, Biopetrol Santos Dumont (2do anillo y Santos Dumont, frente a cine Center), Biopetrol Gasco (Av. Cristo Redentor y 3er anillo) y en Biopetrol Alemania (2do anillo y Av. Alemania).

P. ¿Qué debilidades tiene el rubro? F.CH.: El sector de la venta de combustibles líquidos está afectado por tener un margen de ganancia bajo, congelado desde hace 10 años. Probablemente esto ha frenado el desarrollo del sector, esto se nota claramente cuando uno viaja el exterior y observa estaciones de servicio más completas, más integrales, donde el cliente puede encontrar más que solamente la venta de combustibles, sino también otro tipo de servicios. Biopetrol tiene cinco proyectos en su fase final Biopetrol inició operaciones en 1988. Desde entonces la empresa ha crecido y a la fecha tiene 18 estaciones de servicio, 13 en operación y 5 en construcción.

Este año llevan cinco proyectos en su fase final: una estación en Montero, en la carretera cerca a Mineros, una a lado de Play Land y dos estaciones asentadas por la salida a Cotoca que esperan iniciar operaciones a principios de 2018. Además de la expansión en estaciones de servicio, existen otros proyectos de responsabilidad social, "Este mes empezaremos a comercializar las tarjetas prepago o Gift Card Biopetrol que son tarjetas que sirven para comprar combustible ayudarán a los niños de Aldeas SOS, gracias a un acuerdo que tenemos con esta entidad, aunque nuestra base es Santa Cruz de la Sierra, nuestra vocación es ser cadena nacional en esta nueva etapa, por eso el 2018 encararemos nuestra expansión al resto del país. El objetivo es transformar nuestro sector para que evolucione y así trabajar con aliados estratégicos, en distintos rubros.