FUENTE: CAMBIO
La alianza estratégica se realizó en el marco del desarrollo del IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y que finalizará hoy. El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, señaló que la petrolera rusa está interesada en conformar la alianza estratégica con Bolivia para concretar una empresa de comercialización de gas natural a la región. “Un documento muy importante sería la creación de una empresa mixta de servicios en el territorio de Bolivia y nos parece muy comprometedora la posibilidad de comercializar el gas boliviano a través de Gazprom a los países vecinos”, declaró Novak. Remarcó la necesidad de firmar los convenios en el marco de la complementariedad en base a las normas internacionales.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que se tiene que trabajar de forma conjunta con la firma rusa para afinar los detalles y crear dicha empresa mixta con la estatal petrolera boliviana. Dijo además que entre los convenios firmados también se tiene previsto cambiar la matriz energética de todo el parque automotor del transporte público, esto para garantizar que los vehículos gasten menos en combustible y cuiden mejor el medioambiente. Acuerdos firmados El Ministerio de Hidrocarburos y la estatal petrolera de Bolivia firmaron seis convenios con Gazprom y otras petroleras para realizar estudios de exploración y actualización para medir el potencial de hidrocarburos del país.
Entre los acuerdos suscritos están: memorándum de entendimiento sobre cooperación para incentivar y promover el consumo de gas natural vehicular en el Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Rusa para Seguros en Préstamos de Exportaciones y en Inversiones (Exiar).
Otro se refiere a la cooperación técnica potencial en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Chaco y GEPI. El tercero es para la creación de una Sociedad Comercial Conjunta para la comercialización de GNL y GNC entre YPFB y Gazprom Gas-engine Fuel LLC. Le sigue una declaración conjunta sobre negociación de los contratos de los servicios petroleros para las áreas Vitiacua y la Ceiba Gazprom Exploración y Producción SL y YPFB. También está un memorándum de entendimiento sobre negociación de la creación de una Sociedad Comercial Conjunta con los aportes respectivos y el inicio de actividades de la Sociedad Comercial Conjunta entre YPFB y Gazprom. Finalmente, se firmó un acta de recepción sobre actualización de esquema general de desarrollo del sector de gas en Bolivia hasta 2040 entre YPFB, Ministerio de Hidrocarburos y Gazprom. “Quisiera transmitir un saludo, el saludo más caluroso de nuestro presidente, del señor Vladímir Putin, que también los felicita por el evento de esta noche y también quisiera agradecer por la invitación a este cuarto Foro de Países Exportadores de Gas”, manifestó el Ministro ruso.
Morales saluda las inversiones incondicionales de Rusia El presidente Evo Morales saludó anoche la decidida inversión, sin condiciones, de Rusia en proyectos hidrocarburíferos para apuntalar la industria del gas, después de la firma de convenios con Gazprom. Resaltó la presencia de Rusia en América Latina y dijo que “felizmente hemos construido una relación muy constructiva y solidaria sobre todo de Rusia hacia Bolivia”.
“Nuestro respeto, nuestra admiración por acompañarnos estos días, hermano Ministro de Rusia, realmente para nosotros como bolivianos es una enorme satisfacción por los expertos en el tema energético del mundo, organismos, empresas, autoridades que representan a los Estados reunidos en Santa Cruz, Bolivia”, dijo durante su discurso en la firma de acuerdos. También subrayó el esfuerzo del presidente de Rusia, Vladímir Putin, para buscar la paz en el conflicto bélico de Siria, que ha dejado más de medio millón de muertos, en su mayoría civiles, y dijo que el IV Foro del Gas finalizará con una declaración que enfatizará la necesidad de cuidar la vida en el planeta, además de aprovechar los recursos naturales para luchar contra la pobreza. (ABI)
La alianza estratégica se realizó en el marco del desarrollo del IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y que finalizará hoy. El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, señaló que la petrolera rusa está interesada en conformar la alianza estratégica con Bolivia para concretar una empresa de comercialización de gas natural a la región. “Un documento muy importante sería la creación de una empresa mixta de servicios en el territorio de Bolivia y nos parece muy comprometedora la posibilidad de comercializar el gas boliviano a través de Gazprom a los países vecinos”, declaró Novak. Remarcó la necesidad de firmar los convenios en el marco de la complementariedad en base a las normas internacionales.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que se tiene que trabajar de forma conjunta con la firma rusa para afinar los detalles y crear dicha empresa mixta con la estatal petrolera boliviana. Dijo además que entre los convenios firmados también se tiene previsto cambiar la matriz energética de todo el parque automotor del transporte público, esto para garantizar que los vehículos gasten menos en combustible y cuiden mejor el medioambiente. Acuerdos firmados El Ministerio de Hidrocarburos y la estatal petrolera de Bolivia firmaron seis convenios con Gazprom y otras petroleras para realizar estudios de exploración y actualización para medir el potencial de hidrocarburos del país.
Entre los acuerdos suscritos están: memorándum de entendimiento sobre cooperación para incentivar y promover el consumo de gas natural vehicular en el Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Rusa para Seguros en Préstamos de Exportaciones y en Inversiones (Exiar).
Otro se refiere a la cooperación técnica potencial en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Chaco y GEPI. El tercero es para la creación de una Sociedad Comercial Conjunta para la comercialización de GNL y GNC entre YPFB y Gazprom Gas-engine Fuel LLC. Le sigue una declaración conjunta sobre negociación de los contratos de los servicios petroleros para las áreas Vitiacua y la Ceiba Gazprom Exploración y Producción SL y YPFB. También está un memorándum de entendimiento sobre negociación de la creación de una Sociedad Comercial Conjunta con los aportes respectivos y el inicio de actividades de la Sociedad Comercial Conjunta entre YPFB y Gazprom. Finalmente, se firmó un acta de recepción sobre actualización de esquema general de desarrollo del sector de gas en Bolivia hasta 2040 entre YPFB, Ministerio de Hidrocarburos y Gazprom. “Quisiera transmitir un saludo, el saludo más caluroso de nuestro presidente, del señor Vladímir Putin, que también los felicita por el evento de esta noche y también quisiera agradecer por la invitación a este cuarto Foro de Países Exportadores de Gas”, manifestó el Ministro ruso.
Morales saluda las inversiones incondicionales de Rusia El presidente Evo Morales saludó anoche la decidida inversión, sin condiciones, de Rusia en proyectos hidrocarburíferos para apuntalar la industria del gas, después de la firma de convenios con Gazprom. Resaltó la presencia de Rusia en América Latina y dijo que “felizmente hemos construido una relación muy constructiva y solidaria sobre todo de Rusia hacia Bolivia”.
“Nuestro respeto, nuestra admiración por acompañarnos estos días, hermano Ministro de Rusia, realmente para nosotros como bolivianos es una enorme satisfacción por los expertos en el tema energético del mundo, organismos, empresas, autoridades que representan a los Estados reunidos en Santa Cruz, Bolivia”, dijo durante su discurso en la firma de acuerdos. También subrayó el esfuerzo del presidente de Rusia, Vladímir Putin, para buscar la paz en el conflicto bélico de Siria, que ha dejado más de medio millón de muertos, en su mayoría civiles, y dijo que el IV Foro del Gas finalizará con una declaración que enfatizará la necesidad de cuidar la vida en el planeta, además de aprovechar los recursos naturales para luchar contra la pobreza. (ABI)