FUENTE: LOS TIEMPOS
A menos de un mes de este importante encuentro, que por primera vez se efectuará en un país de Sudamérica, la organización, conformada por los ministerios de Hidrocarburos, de Comunicación y Cancillería, ultiman detalles respecto a la visita de las delegaciones de presidentes, ministros y altos ejecutivos de las empresas más importantes del mundo en el área hidrocarburífera. El presidente Evo Morales confirmó en septiembre pasado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, llegará a Bolivia para participar del evento.
Sin embargo, desde el Ministerio de Hidrocarburos se informó que por cuestiones de seguridad se dejará hasta último momento la confirmación del arribo al país de los jefes de Estado. Según información extraoficial, las autoridades de dichos ministerios tienen previsto realizar el próximo lunes una visita a los predios de la Expocruz para inspeccionar los ambientes donde se llevará a cabo el evento. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que asistirán unas 800 personas.
Sin embargo, el responsable de comunicación de la Fexpocruz, Miguel Cuéllar, dijo que los salones Chiquitano, Chané y Siriono, donde se realizará el foro, suman una capacidad para albergar a 6.000 personas. Sánchez informó, además, que se espera la llegada de alrededor de ocho presidentes de los países que conforman el FPEG, como también la presencia del mandatario de Perú, Pablo Kuczynski, quien estará en condición de observador. Cada jornada contará con una actividad específica. El 21, se llevará a cabo el Jodi Gas, el segundo día, se realizará un seminario internacional y, finalmente, una reunión de ministros.
DATOS Los eventos no serán abiertos al público. El único evento abierto al público será el Seminario Internacional de CEO’s de las empresas más importantes. El poder de los países miembros. Los países miembros del FPEG controlan el 42 por ciento del suministro mundial de gas.
A menos de un mes de este importante encuentro, que por primera vez se efectuará en un país de Sudamérica, la organización, conformada por los ministerios de Hidrocarburos, de Comunicación y Cancillería, ultiman detalles respecto a la visita de las delegaciones de presidentes, ministros y altos ejecutivos de las empresas más importantes del mundo en el área hidrocarburífera. El presidente Evo Morales confirmó en septiembre pasado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, llegará a Bolivia para participar del evento.
Sin embargo, desde el Ministerio de Hidrocarburos se informó que por cuestiones de seguridad se dejará hasta último momento la confirmación del arribo al país de los jefes de Estado. Según información extraoficial, las autoridades de dichos ministerios tienen previsto realizar el próximo lunes una visita a los predios de la Expocruz para inspeccionar los ambientes donde se llevará a cabo el evento. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que asistirán unas 800 personas.
Sin embargo, el responsable de comunicación de la Fexpocruz, Miguel Cuéllar, dijo que los salones Chiquitano, Chané y Siriono, donde se realizará el foro, suman una capacidad para albergar a 6.000 personas. Sánchez informó, además, que se espera la llegada de alrededor de ocho presidentes de los países que conforman el FPEG, como también la presencia del mandatario de Perú, Pablo Kuczynski, quien estará en condición de observador. Cada jornada contará con una actividad específica. El 21, se llevará a cabo el Jodi Gas, el segundo día, se realizará un seminario internacional y, finalmente, una reunión de ministros.
DATOS Los eventos no serán abiertos al público. El único evento abierto al público será el Seminario Internacional de CEO’s de las empresas más importantes. El poder de los países miembros. Los países miembros del FPEG controlan el 42 por ciento del suministro mundial de gas.