FUENTE: JORNADA
"Mañana (lunes) ya lo tendríamos y una vez que nos llegue, lo tendríamos que anunciar", sostuvo Guillén durante la entrevista concedida al canal estatal, donde anunció que el próximo año podría existir una mejora en los ingresos del país por las ventas del gas. "Se están esperando los datos para establecer si se aplicará o no el decreto que establece el pago del segundo aguinaldo cuando el crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) supera el 4,5%", remarcó. "Nosotros estábamos esperando el dato del INE y la noticia que tenemos es que mañana (hoy) estarían enviándonos, en el peor de los casos el martes, pero yo creo que el lunes ya lo tendríamos y una vez que llegue lo vamos a anunciar", enfatizó. Guillén sostuvo que los índices de crecimiento económico de este año son de lejos superior con relación a los otros países de la región, porque el gobierno tiene un Plan Nacional de Desarrollo que va hasta el 2025, donde la inversión pública se encara de manera agresiva.
Complementó que la inversión genera un movimiento económico que dinamiza la demanda interna, porque la demanda externa sobre todo de gas, produce recursos que son redistribuidos dentro el país. Estimó que el mundo ya se está recuperando de la crisis y esto posibilitará que todos los países empiecen a crecer, creando un ambiente favorable para que el precio del gas se estabilice en 55 dólares. Las proyecciones del gobierno en el presupuesto tienen la previsión de 45 dólares por barril de petróleo y hoy se sitúa en 55 dólares.
Sobre el segundo aguinaldo El Gobierno aprobó en noviembre de 2013 el decreto supremo 1802, para pagar el segundo aguinaldo denominado "Esfuerzo por Bolivia" a "las servidoras y servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector público y privado del Estado Plurinacional , que será otorgado en cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) supere el cuatro punto cinco por ciento (4,5%)". Para dar cumplimiento a esa norma, se establece que se considerará la tasa de crecimiento observada del PIB de un período de doce meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal, información que deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de octubre de cada gestión a los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, y de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
"Mañana (lunes) ya lo tendríamos y una vez que nos llegue, lo tendríamos que anunciar", sostuvo Guillén durante la entrevista concedida al canal estatal, donde anunció que el próximo año podría existir una mejora en los ingresos del país por las ventas del gas. "Se están esperando los datos para establecer si se aplicará o no el decreto que establece el pago del segundo aguinaldo cuando el crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) supera el 4,5%", remarcó. "Nosotros estábamos esperando el dato del INE y la noticia que tenemos es que mañana (hoy) estarían enviándonos, en el peor de los casos el martes, pero yo creo que el lunes ya lo tendríamos y una vez que llegue lo vamos a anunciar", enfatizó. Guillén sostuvo que los índices de crecimiento económico de este año son de lejos superior con relación a los otros países de la región, porque el gobierno tiene un Plan Nacional de Desarrollo que va hasta el 2025, donde la inversión pública se encara de manera agresiva.
Complementó que la inversión genera un movimiento económico que dinamiza la demanda interna, porque la demanda externa sobre todo de gas, produce recursos que son redistribuidos dentro el país. Estimó que el mundo ya se está recuperando de la crisis y esto posibilitará que todos los países empiecen a crecer, creando un ambiente favorable para que el precio del gas se estabilice en 55 dólares. Las proyecciones del gobierno en el presupuesto tienen la previsión de 45 dólares por barril de petróleo y hoy se sitúa en 55 dólares.
Sobre el segundo aguinaldo El Gobierno aprobó en noviembre de 2013 el decreto supremo 1802, para pagar el segundo aguinaldo denominado "Esfuerzo por Bolivia" a "las servidoras y servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector público y privado del Estado Plurinacional , que será otorgado en cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) supere el cuatro punto cinco por ciento (4,5%)". Para dar cumplimiento a esa norma, se establece que se considerará la tasa de crecimiento observada del PIB de un período de doce meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal, información que deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de octubre de cada gestión a los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, y de Trabajo, Empleo y Previsión Social.