FUENTE. EL DÍA
El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Rodolfo Vallejos, vaticinó una sequía larga, hasta diciembre, en esa región del país, lo que afectará la producción de alimentos para el ganado y el mercado interno. El chaco y los valles, los más perjudicados. "Se viene una sequía larga hasta diciembre, pese a las escasas lluvias los campos siguen secos, esto hará que falte alimentos para el ganado y no haya para riego, lo que puede afectar en alimento para las personas", dijo a los periodistas.
Según Vallejos, los municipios más afectados son los que están ubicados en las zonas ganaderas del chaco y los valles, en especial en la provincia Cordillera, que son fuente de provisión de verdura y hortalizas para los mercados locales. Mitigación. Aclaró que Amdecruz está realizando todos los esfuerzos con el Gobierno nacional, para mitigar los impactos de ese fenómeno climático, que en varias oportunidades es acompañado por heladas y otras alteraciones de la naturaleza. FAO destaca los planes 'antisequía'.
Por otro lado, el representante en Bolivia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira, destacó los planes desarrollados por el Gobierno para mitigar los efectos de problemas climáticos como la sequía. Moreira participa en la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe para la Gestión y Preparación contra la Sequía, que continúa sus sesiones en la ciudad oriental de Santa Cruz. Según estimados, el 44 % del territorio boliviano posee una superficie seca y árida. A fin de paliar esta situación las autoridades llevan a cabo programas como Mi Agua, Mi Riego y Cosechando Agua que permite garantizar el suministro del vital líquido. 1 De los productos que se obtiene de los valles cruceños para el mercado es la verdura. 3 Meses y a veces hasta cuatro que no llueve, explican autoridades del chaco.
El presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Rodolfo Vallejos, vaticinó una sequía larga, hasta diciembre, en esa región del país, lo que afectará la producción de alimentos para el ganado y el mercado interno. El chaco y los valles, los más perjudicados. "Se viene una sequía larga hasta diciembre, pese a las escasas lluvias los campos siguen secos, esto hará que falte alimentos para el ganado y no haya para riego, lo que puede afectar en alimento para las personas", dijo a los periodistas.
Según Vallejos, los municipios más afectados son los que están ubicados en las zonas ganaderas del chaco y los valles, en especial en la provincia Cordillera, que son fuente de provisión de verdura y hortalizas para los mercados locales. Mitigación. Aclaró que Amdecruz está realizando todos los esfuerzos con el Gobierno nacional, para mitigar los impactos de ese fenómeno climático, que en varias oportunidades es acompañado por heladas y otras alteraciones de la naturaleza. FAO destaca los planes 'antisequía'.
Por otro lado, el representante en Bolivia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira, destacó los planes desarrollados por el Gobierno para mitigar los efectos de problemas climáticos como la sequía. Moreira participa en la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe para la Gestión y Preparación contra la Sequía, que continúa sus sesiones en la ciudad oriental de Santa Cruz. Según estimados, el 44 % del territorio boliviano posee una superficie seca y árida. A fin de paliar esta situación las autoridades llevan a cabo programas como Mi Agua, Mi Riego y Cosechando Agua que permite garantizar el suministro del vital líquido. 1 De los productos que se obtiene de los valles cruceños para el mercado es la verdura. 3 Meses y a veces hasta cuatro que no llueve, explican autoridades del chaco.