FUENTE: CAMBIO
El presidente Evo Morales; el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas; el gerente general de Easba, Ramiro Lizondo, y autoridades departamentales y locales iniciaron el lunes la segunda zafra comercial de la azucarera estatal, localizada en el norte del departamento de La Paz, además inauguraron nuevas oficinas administrativas. “En la primera zafra de 2016 se produjeron 109.000 quintales que en gran parte fueron distribuidos en La Paz y El Alto (...) Este año, en la segunda zafra, serán 150.000 quintales, casi 50.000 quintales más que el año pasado”, explicó Lizondo.
Agregó que el volumen obtenido fue distribuido en bolsas de 46 kilos y para este año se implementó el envase de 1 kilo con la finalidad de llegar a los mercados del país. Para la primera zafra se plantaron 1.200 hectáreas (ha) de caña, actualmente se tienen 1.600 ha y se proyecta llegar a 3.000 ha, indicó.
Además se produjeron 1,3 millones de litros de alcohol y se género energía eléctrica para el SIN. Con la segunda zafra, la estatal azucarera producirá 24.000 toneladas de caña para semilla, 1,5 millones de litros de alcohol, electricidad para la planta y el sistema nacional, además de 100 toneladas de bagazo hidrolizado que será destinado como alimento para animales y 1.530 toneladas de compost (abono natural). El endulzante se comercializará en La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Beni, mientras que el alcohol de 96 grados se exportará a mercados de Europa, al igual que el año pasado, donde se comercializa a buenos precios.
El presidente Evo Morales; el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas; el gerente general de Easba, Ramiro Lizondo, y autoridades departamentales y locales iniciaron el lunes la segunda zafra comercial de la azucarera estatal, localizada en el norte del departamento de La Paz, además inauguraron nuevas oficinas administrativas. “En la primera zafra de 2016 se produjeron 109.000 quintales que en gran parte fueron distribuidos en La Paz y El Alto (...) Este año, en la segunda zafra, serán 150.000 quintales, casi 50.000 quintales más que el año pasado”, explicó Lizondo.
Agregó que el volumen obtenido fue distribuido en bolsas de 46 kilos y para este año se implementó el envase de 1 kilo con la finalidad de llegar a los mercados del país. Para la primera zafra se plantaron 1.200 hectáreas (ha) de caña, actualmente se tienen 1.600 ha y se proyecta llegar a 3.000 ha, indicó.
Además se produjeron 1,3 millones de litros de alcohol y se género energía eléctrica para el SIN. Con la segunda zafra, la estatal azucarera producirá 24.000 toneladas de caña para semilla, 1,5 millones de litros de alcohol, electricidad para la planta y el sistema nacional, además de 100 toneladas de bagazo hidrolizado que será destinado como alimento para animales y 1.530 toneladas de compost (abono natural). El endulzante se comercializará en La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Beni, mientras que el alcohol de 96 grados se exportará a mercados de Europa, al igual que el año pasado, donde se comercializa a buenos precios.