Los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz comenzaron a reportar pérdidas en sus cultivos y animales, tras haber ingresado en el país el último frente frío procedente de Argentina y que probablemente permanecerá hasta mañana.
FUENTE: LA PRENSA

En Chuquisaca, 11 municipios confirmaron pérdidas de aves y forraje, según reportó el diario Correo del Sur. Además, continúan en alerta naranja las provincias Luis Calvo, Nor Cinti, Sur Cinti, Oropeza, Azurduy, Tomina, Belisario Boeto, Yamparáez y Hernando Siles. El alcalde de Azurduy, Bladimir Flores, dijo que el reporte preliminar de las 41 comunidades en las que cayó la nevada señala que murieron aves de corral y silvestres, pero aún no hay reportes de animales de mayor tamaño.

El alcalde de Tarvita, Reynaldo Cruz, dijo que el reporte preliminar en 11 comunidades señala que habrá pérdida de forraje, y que se temen pérdidas de cultivos de cebolla, zanahoria, tomate y lechuga.

En Santa Cruz, el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, dijo a Los Tiempos que hasta ayer sólo hubo nieve convertida en chubascos, pero que se esperan heladas en los municipios de Vallegrande, Postervalle y Quirusillas. Recomendó tomar previsiones tradicionales, como el encendido de fuego y la apertura de surcos de agua alrededor de los cultivos.

Además, también sufrirán bajas temperaturas Camiri, Cuevo y Boyuibe. El representante de la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth), Noé Morón, dijo que otros municipios de los valles cruceños como Mairana, Samaipata y Pampa Grande, dedicados a la producción de verduras y hortalizas, también han registrado bajas temperaturas.

En Tarija, también se habla de pérdidas en la producción del agro y, de continuar las bajas temperaturas, el ganado ovino, caprino y bovino también estaría en riesgo, según reportó el diario El País. Los municipios donde cayó la nieve fueron Cercado, San Lorenzo, Entre Ríos, Padcaya, El Puente y Yunchará. El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Isaías Condori, dijo a ese medio que en San Lorenzo, El Puente y Yunchará no hubo mucha afectación porque casi toda la cosecha fue levantada, pero preocupa Entre Ríos, porque ahí recién se iba a cavar la papa, pero también se tenía producto en plena floración, el cual estaría en riesgo.

EN COCHABAMBA AÚN NO HAY DAÑOS, PERO SIGUE LA ALERTA

La producción de la zona andina, los valles y el trópico del departamento de Cochabamba no se vio aún afectada por el frente frío de origen polar que ingresó al país el pasado domingo. Según el director de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, las bajas temperaturas que se sintieron en los últimos días no afectaron la producción. “Estamos en constante observación. Hasta la fecha no tenemos ningún reporte de afectación y me imagino que si se ocurrieron heladas no fueron en gran magnitud porque los municipios no informaron nada”, indicó Soriano.

El secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos de Cochabamba, Jhonny Pardo, indicó, por su parte, que la producción no fue afectada por las heladas y que para estas fechas es normal que bajen las temperaturas. “Los productores campesinos sabemos que por esta época hace bastante frío y tomamos nuestras precauciones, pero como no se tiene mucho frío no hay problema. La producción será normal este año” dijo Pardo. El director de Senamhi en Cochabamba, Erick Sosa, dijo que el frente frío sólo rebajó dos grados la temperatura.