FUENTE: EL MUNDO
Directo del productor al consumidor. Así esperan que les llegue el fertilizante urea a los productores afiliados a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). En el inicio de una siembra de invierno que pinta para buenos resultados, Wilman Barba, dirigente de Anapo, manifestó que el precio de la tonelada de urea que YPFB venderá fluctúe entre $us 200 y $us 230. Según datos de la Dirección de Comercialización de Productos Industrializados de YPFB, el año pasado se importó cerca de 18.000 toneladas de urea, con un precio promedio de Bs 250 la bolsa de Bs 50 kilogramos.
De acuerdo a estimaciones de la petrolera estatal, el consumo interno de urea puede trepar de 18.000 a 30.000 toneladas anuales. Sobre el tema de venta, José Luis Domínguez, agrónomo de la Dirección de Comercialización de YPFB, señaló que todavía no se ha definido la modalidad, pero sí es seguro que el costo será menor, por ejemplo en comparación al que llega desde Rusia. YPFB ha estado haciendo pruebas con la urea desde hace un par de años, en cultivos como arroz, papa, trigo, sorgo, caña de azúcar, entre otros. Las recomendaciones sobre qué proporción de urea es ideal para una hectárea se las dará a conocer dentro de poco.
Por ahora continúan socializando la importancia de su uso en eventos como el Día Nacional del Trigo, que se realizará este viernes en el municipio de Okinawa. Según Wilman Barba, el uso de urea será muy importante para mejorar los rendimientos en el sorgo, trigo y maíz, ello por lógica consecuencia llevará a tener más excedentes disponibles para exportación.
En el Día Nacional del Trigo estarán participando al menos 80 expositores, entre ellos YPFB. Lo que se busca es conocer nuevas tecnologías para el trigo. Datos Desde Anapo, indicaron que la siembra de invierno pinta para tener mejores rendimientos. En trigo, ya tienen asegurada la compra de 100.000 toneladas por parte de Emapa. En girasol, sorgo y maíz hay buen inicio de siembra hasta la fecha.
Directo del productor al consumidor. Así esperan que les llegue el fertilizante urea a los productores afiliados a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). En el inicio de una siembra de invierno que pinta para buenos resultados, Wilman Barba, dirigente de Anapo, manifestó que el precio de la tonelada de urea que YPFB venderá fluctúe entre $us 200 y $us 230. Según datos de la Dirección de Comercialización de Productos Industrializados de YPFB, el año pasado se importó cerca de 18.000 toneladas de urea, con un precio promedio de Bs 250 la bolsa de Bs 50 kilogramos.
De acuerdo a estimaciones de la petrolera estatal, el consumo interno de urea puede trepar de 18.000 a 30.000 toneladas anuales. Sobre el tema de venta, José Luis Domínguez, agrónomo de la Dirección de Comercialización de YPFB, señaló que todavía no se ha definido la modalidad, pero sí es seguro que el costo será menor, por ejemplo en comparación al que llega desde Rusia. YPFB ha estado haciendo pruebas con la urea desde hace un par de años, en cultivos como arroz, papa, trigo, sorgo, caña de azúcar, entre otros. Las recomendaciones sobre qué proporción de urea es ideal para una hectárea se las dará a conocer dentro de poco.
Por ahora continúan socializando la importancia de su uso en eventos como el Día Nacional del Trigo, que se realizará este viernes en el municipio de Okinawa. Según Wilman Barba, el uso de urea será muy importante para mejorar los rendimientos en el sorgo, trigo y maíz, ello por lógica consecuencia llevará a tener más excedentes disponibles para exportación.
En el Día Nacional del Trigo estarán participando al menos 80 expositores, entre ellos YPFB. Lo que se busca es conocer nuevas tecnologías para el trigo. Datos Desde Anapo, indicaron que la siembra de invierno pinta para tener mejores rendimientos. En trigo, ya tienen asegurada la compra de 100.000 toneladas por parte de Emapa. En girasol, sorgo y maíz hay buen inicio de siembra hasta la fecha.