ELPAIS.COM
En septiembre de 2016, Careem cumplió una máxima de todo negocio: dar al cliente lo que quiere. Durante el Eid al-Adha —la fiesta del cordero donde se recrea el pasaje (del Corán y la Biblia) en el que Dios le pide a Abraham que sacrifique a uno de sus hijos y finalmente se retracta entregándole una cría de oveja—, la startup de transporte privado, conocida como el Uber de Medio Oriente, movilizó una flota de furgonetas para repartir ovinos vivos entre aquellos usuarios que los demandaban. “Estamos experimentando con la entrega de diversos productos”, aseguró a Mudassir Sheikha, consejero delegado de la firma, a la prensa local en aquella fecha. Los movimientos de Careem (que opera en más de 50 ciudades de 11 países de Oriente Medio, el Norte de África y el Sur de Asia) no pasan desapercibidos. La empresa, nacida en Emiratos Árabes Unidos en 2012 y que actualmente tiene más de 150.000 conductores y seis millones de usuarios, se ha convertido en uno de los primeros unicornios (empresas con un valor de 1.000 millones de dólares) en la región, que ha comenzado a llamar la atención de los grandes capitales.
Lea la noticia>
En septiembre de 2016, Careem cumplió una máxima de todo negocio: dar al cliente lo que quiere. Durante el Eid al-Adha —la fiesta del cordero donde se recrea el pasaje (del Corán y la Biblia) en el que Dios le pide a Abraham que sacrifique a uno de sus hijos y finalmente se retracta entregándole una cría de oveja—, la startup de transporte privado, conocida como el Uber de Medio Oriente, movilizó una flota de furgonetas para repartir ovinos vivos entre aquellos usuarios que los demandaban. “Estamos experimentando con la entrega de diversos productos”, aseguró a Mudassir Sheikha, consejero delegado de la firma, a la prensa local en aquella fecha. Los movimientos de Careem (que opera en más de 50 ciudades de 11 países de Oriente Medio, el Norte de África y el Sur de Asia) no pasan desapercibidos. La empresa, nacida en Emiratos Árabes Unidos en 2012 y que actualmente tiene más de 150.000 conductores y seis millones de usuarios, se ha convertido en uno de los primeros unicornios (empresas con un valor de 1.000 millones de dólares) en la región, que ha comenzado a llamar la atención de los grandes capitales.
Lea la noticia>