En los últimos cinco años, tras los constantes y fuertes cambios climáticos que ha sufrido el país, no sólo el sector agropecuario se ha visto afectado por las pérdidas de cultivos; el gremio empresarial también ha presentado afectaciones, así lo reveló el Departamento Nacional de Planeación, quien informó que el 66,2% de los empresarios, afirmaron que su empresa se vio afectada por los fenómenos de El Niño y La Niña.
Fuente: Portafolio
   
Por otra parte, el 92,7% afirmó haber implementado programas de reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos. Y el 77,5% afirmó haber reducido el uso y emplear en forma eficiente el recurso hídrico.
 
Dicha encuesta se aplicó a cerca de 151 empresas y se evidenció la forma en que los ejecutivos han ido cambiando el foco de sus estrategias, encaminándolas hacia un crecimiento verde. "Esto pone de presente que las empresas en Colombia están empezando a comprender mejor el impacto que tienen los asuntos ambientales y el cambio climático en sus cadenas de valor y su competitividad", agregó Hernando José Gómez, director de la Misión de Crecimiento Verde del DNP.
 
Razones de implementación de nuevas estrategias
 
La regulación actual o futura, daños a su reputación o imagen institucional, y la reducción de costos, son las razones que manifestaron los empresarios para haber involucrado líneas de acción dentro de sus estrategias.
 
"Es evidente que la agenda empresarial está cambiando, los empresarios colombianos han empezado a ver no sólo la necesidad sino la relevancia de volcarse a estrategias determinadas por el crecimiento verde, el cual le apunta a lograr una armonía entre las metas de crecimiento y mejora del bienestar social, redundando en la sostenibilidad en el largo plazo de la estrategia de desarrollo", aseguró Gómez.
 
Factores de cambio
 
Según la encuesta realizada por el DNP a151 empresas del país, el cambio climático, fue uno de los factores concluyentes para realizar este tipo de cambios estructurales. El 78% de los empresarios encuestados afirmó que el cambio climático podría representar un incremento en los costos asociados para su negocio entre el 5% y el 20%.
 
Lo anterior, hace que más del 80% de los empresarios tengan en cuenta en la planeación y desarrollo de sus estrategias de negocio temas como: Impacto ambiental (84,8%), Acceso y uso eficiente del agua (81,5%), Acceso y uso eficiente de energía (80,8%).
 
Forma en que los empresarios ya están tomando acciones
 
Tras las afectaciones que han dejado el cambio climático en el país, los diferentes actores del gremio empresarial ya han venido estableciendo acciones de cara a la conservación de los recursos y el medio ambiente, en línea con la sostenibilidad de su negocio.
 
El 72,8% afirmó haber reducido el uso y emplear en forma eficiente los recursos naturales, en los últimos cinco años. Por su parte, el otro 61,6% aseguró haber desarrollado programas de eficiencia energética y/o uso de energía renovable.
 
Así mismo, el 60,3% manifestó haber desarrollado en los últimos cinco años programas de conservación y recuperación ambiental. Y el otro 53,6% aseveró haber reducido las emisiones de gases efecto invernadero.