Fuente: Andina
“Perú se ha caracterizado en haber aprovechado su crecimiento económico en los últimos 15 años de una forma inteligente y con un gran elemento de redistribución”, dijo el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.
Sostuvo que otros países de América Latina no han tenido ese mismo rendimiento en la reducción de los niveles de pobreza e inequidad, pues sus índices no bajaron como se hizo en el Perú.
“En el caso peruano lo más importante es anotar que la pobreza siguió cayendo significativamente en el área urbana, mientras que en el área rural la caída fue un poco menor”, manifestó en declaraciones al Diario Oficial El Peruano.
INEI: unos 264,000 peruanos dejaron la pobreza en el 2016
El representante del Banco Mundial destacó que el Perú ha logrado avances significativos en la reducción de la desnutrición crónica infantil y la pobreza.
“En varios temas ya ha alcanzado las Metas del Milenio, uno de ellos, el índice de mortalidad infantil, se ha reducido en dos tercios desde 1990 hasta 2015”, indicó.
Desaceleración económica
Rodríguez señaló que pese a que la caída de la pobreza ahora es más lenta, por la desaceleración económica, en este momento es más importante pensar en cómo protegemos a las poblaciones más vulnerables, lo cual debe ser el gran desafío.
Pobreza extrema se redujo a 3.8% el año pasado en el Perú
“Se espera que el año entrante el crecimiento económico en Perú vuelva a recuperarse, pero mientras eso sucede hay familias vulnerables que pueden volver a caer en la pobreza, por eso se debe pensar en los mecanismos, instrumentos y programas que protejan a esas familias vulnerables”, afirmó.
El especialista del Banco Mundial consideró imprescindible actuar en ese sentido, para que esas familias vulnerables no recaigan en la pobreza en un contexto de desaceleración económica, por lo menos en este año.
“Creo que toda la región se ha visto afectada por la desaceleración económica y por eso las cifras de pobreza que antes bajaban en toda la región más rápido, a nivel generalizado se han moderado un poco”, manifestó.