FUENTE: EL DÍA
El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó mediante un informe que adquirió Letras del Tesoro (Letes) de El Salvador por más de 190 millones de dólares. El senador Óscar Ortiz (UD), quien obtuvo la respuesta escrita, advirtió que el país está en riesgo de perder esos recursos provenientes de las Reservas Internacionales Netas (RIN), por lo que anunció acciones legales en contra de los responsables. La compra se hizo en el 2016. El presidente del BCB, Pablo Ramos, remitió estos datos en un informe que fue enviado a Ortiz.
En dicho documento se señala que el Banco Central se inscribió en la Bolsa de Valores de El Salvador para comprar los Letes y que en el año 2016 se hicieron tres operaciones: dos el 7 de diciembre por 48,8 millones y 48,1 millones de dólares, respectivamente, y la tercera el 14 diciembre por 94,3 millones de dólares, haciendo un total de 191,2 millones. En el informe del BCB se afirma también que estas inversiones fueron autorizadas por el directorio de esta entidad y que las mismas se financiaron con recursos de las reservas internacionales bolivianas. Preocupa el daño económico.
El senador Ortiz aseguró que con esta adquisición de Letes salvadoreños, el Banco Central incumplió su propio reglamento de inversión de las reservas internacionales, que le exige utilizar estos recursos solamente que entidades que tengan una calificación de “A” en su capacidad de pago de deudas, pero El Salvador solo llega a “B”. El opositor también advirtió que Bolivia está en riesgo de perder estos recursos invertidos en El Salvador, que recientemente fue declarado en “default”.
En abril, se conoció que la calificadora Standard and Poor’s situó al país centroamericano en “default selectivo”, por no pagar su deuda a un grupo de acreedores. “El problema está en qué momento se compran estas acciones.
El Salvador no cumplía las condiciones exigidas por el mismo reglamento de inversiones que tiene nuestro Banco Central de Bolivia, que exige una calificación A y El Salvador tiene una calificación B”, dijo Ortiz, quien cuestionó que las operaciones se las hizo a conciencia de la situación de iliquidez del país centroamericano. BCB dice que letras están garantizadas. En respuesta, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, aseguró que la inversión de 191,2 millones de dólares en letras del tesoro de El Salvador, por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que tiene una de las mayores y más confiables calificaciones de riesgo, explicó que la operación con las letras de El Salvador es una de las más rentables que hizo el BCB en los últimos años, tomando en cuenta que establece una ganancia por intereses de $us 3.340.000, a corto plazo. "Es una de las operaciones rentables, muy rentables, porque está por encima de las tasas de interés que percibe el BCB por otras inversiones.
La operación está plenamente garantizada por el Banco Centroamericano de Integración", remarcó. Según Ramos, esa operación se hizo "cumpliendo todas las normas legales que rigen al BCB en la colocación de sus inversiones", como la Ley 1670, que en su artículo 1670 faculta al ente emisor a realizar ese tipo de colocaciones. Además, señaló que en noviembre de 2016 el Directorio del BCB autorizó la suscripción de un contrato "incondicional e irrevocable" con el BCIE para garantizar las letras adquiridas a El Salvador.