El empresariado privado cuestionó que el Gobierno no se haga responsable por el desempleo que generará ese incremento.
Página Siete Digital / La Paz
 
El presidente Evo Morales reconoció la mañana de hoy que el incremento salarial del 10,8% al salario mínimo nacional, que lo incrementa de 1.805 a 2.000 bolivianos, afectará a las pequeñas empresas.
 
"Es nuestra preocupación verdad, tal vez el incremento al salario mínimo nacional puede afectar a las pequeñas empresas, yo soy muy responsable con los trabajadores, les dije que si en las pequeñas empresas hay desempleo (o) despido, ustedes también salven su responsabilidad”, dijo Morales en conferencia de prensa.
 
Ayer, tras la determinación de incrementar el 7% al salario básico y el 10,8% al mínimo nacional, el empresariado privado cuestionó que el Gobierno no se haga responsable por el desempleo que generará ese incremento.
 
En el acuerdo firmado entre el Presidente y la COB se establece que el Gobierno "acuerda el incremento en el salario mínimo nacional del 10,8% hasta llegar a 2.000 bolivianos a pedido de la COB dejando el Gobierno salvada su responsabilidad en el caso de presentarse efectos negativos sobre el empleo”.
 
Puede leer también: Gobierno sube 7% el salario y no asumirá consecuencias
 
Morales recordó que el sector empresarial siempre rechazó el incremento salarial y puso de argumento que éste generará desempleo. "Es como un padre nuestro de cada año”, ironizó.