FUENTE: PÁGINA SIETE
El senador Óscar Ortiz, de Unidad Demócrata (UD), presentó ante la Fiscalía una querella contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, debido a las presuntas irregularidades en la compra de tres equipos de perforación de la italiana Drillmec. Los delitos por los que se acusa al titular de la estatal petrolera son uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
La denuncia se extiende al responsable del proceso de contratación DRCO-CCL-GPE-186-16 y los miembros del comité de licitación del proceso de contratación DRCO-CCL-GPE-186-16. Según la denuncia, la empresa ganadora del proceso Drillmec presentó una oferta de 148 millones de dólares, con una diferencia de más de 20 millones de dólares en relación con otras empresas que se presentaron a la licitación.
Señala que los precios de estos equipos despiertan susceptibilidad si se los compara con los tres equipos de perforación que el Estado adquirió hace dos años a la empresa CAMC por 60 millones de dólares, aunque las especificaciones técnicas varían. Además, la diferencia de costos entre la primera y segunda empresa que se presentaron al proceso es el doble entre los montos ofertados pese a que la potencia de los equipos es la misma. Según la denuncia, también existen observaciones al primer proceso de contratación que quedó desierto y en el que se tenía como precio referencial para la compra de los equipos un valor de 117,7 millones de dólares.
En esta licitación la empresa Drillmec presentó una oferta de 206,8 millones de dólares, motivo por el cual fue descalificada. Pero cuando se modifican los términos de referencia, en una nueva convocatoria con un precio referencial de 178,8 millones de dólares, la compañía italiana baja su propuesta a 148,8 millones de dólares. "Se ve muy claro la manipulación de los precios referenciales , ya que es difícil de explicar que una empresa baje casi 60 millones de dólares entre la primera y la segunda propuesta, como esa se ha manifestado, la empresa Drillmec SPA es la que se adjudica esta licitación”, añade. La querella hace referencia a las investigaciones realizadas por la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos y el informe evacuado por esa instancia que encontró algunas irregularidades en el proceso de contratación.
Esa instancia recomendó al directorio de YPFB realizar una auditoría técnica sobre el precio ofertado por Drillmec SPA para descartar o confirmar la existencia de un sobreprecio. Además, detectó que terceras personas sin representación legal actuaron en el contrato.
La investigación Informe
La Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos detectó irregularidades y posible sobreprecio en el proceso de contratación de la empresa italiana Drillmec para la compra de tres taladros por parte de YPFB.
Irregularidad Una de las observaciones fue la falta de presentación del documento de constitución de la empresa adjudicada y del registro tributario, además que expuso un poder de operaciones "insuficiente” y sin validez, ya que éste no fue elaborado mediante un instrumento público en el país de origen.
Queja También se denunció que YPFB) entregó documentación incompleta a la Fiscalía y el Ministerio de Justicia tuvo que enviar el informe.
El senador Óscar Ortiz, de Unidad Demócrata (UD), presentó ante la Fiscalía una querella contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, debido a las presuntas irregularidades en la compra de tres equipos de perforación de la italiana Drillmec. Los delitos por los que se acusa al titular de la estatal petrolera son uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
La denuncia se extiende al responsable del proceso de contratación DRCO-CCL-GPE-186-16 y los miembros del comité de licitación del proceso de contratación DRCO-CCL-GPE-186-16. Según la denuncia, la empresa ganadora del proceso Drillmec presentó una oferta de 148 millones de dólares, con una diferencia de más de 20 millones de dólares en relación con otras empresas que se presentaron a la licitación.
Señala que los precios de estos equipos despiertan susceptibilidad si se los compara con los tres equipos de perforación que el Estado adquirió hace dos años a la empresa CAMC por 60 millones de dólares, aunque las especificaciones técnicas varían. Además, la diferencia de costos entre la primera y segunda empresa que se presentaron al proceso es el doble entre los montos ofertados pese a que la potencia de los equipos es la misma. Según la denuncia, también existen observaciones al primer proceso de contratación que quedó desierto y en el que se tenía como precio referencial para la compra de los equipos un valor de 117,7 millones de dólares.
En esta licitación la empresa Drillmec presentó una oferta de 206,8 millones de dólares, motivo por el cual fue descalificada. Pero cuando se modifican los términos de referencia, en una nueva convocatoria con un precio referencial de 178,8 millones de dólares, la compañía italiana baja su propuesta a 148,8 millones de dólares. "Se ve muy claro la manipulación de los precios referenciales , ya que es difícil de explicar que una empresa baje casi 60 millones de dólares entre la primera y la segunda propuesta, como esa se ha manifestado, la empresa Drillmec SPA es la que se adjudica esta licitación”, añade. La querella hace referencia a las investigaciones realizadas por la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos y el informe evacuado por esa instancia que encontró algunas irregularidades en el proceso de contratación.
Esa instancia recomendó al directorio de YPFB realizar una auditoría técnica sobre el precio ofertado por Drillmec SPA para descartar o confirmar la existencia de un sobreprecio. Además, detectó que terceras personas sin representación legal actuaron en el contrato.
La investigación Informe
La Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos detectó irregularidades y posible sobreprecio en el proceso de contratación de la empresa italiana Drillmec para la compra de tres taladros por parte de YPFB.
Irregularidad Una de las observaciones fue la falta de presentación del documento de constitución de la empresa adjudicada y del registro tributario, además que expuso un poder de operaciones "insuficiente” y sin validez, ya que éste no fue elaborado mediante un instrumento público en el país de origen.
Queja También se denunció que YPFB) entregó documentación incompleta a la Fiscalía y el Ministerio de Justicia tuvo que enviar el informe.