FUENTE: EL DÍA
El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), determinaron un cuarto intermedio en las negociaciones por el incremento salarial hasta mañana al mediodía, toda vez que en el debate no hubo acuerdos de ambas partes, ya que se presentaron observaciones por parte de la COB al informe que dio el Gobierno, asimismo el ejecutivo observó algunos puntos del pliego petitorio de los obreros. "Hemos demostrado que en la última década el salario mínimo nacional medido en términos reales ha tenido un crecimiento del 98%, por otro lado hemos ratificado nuestra política salarial que el incremento debe estar por encima de la inflación, como hemos realizado en los últimos años", informó el viceministro de presupuesto y contabilidad fiscal, Jaime Durán.
Críticas al pliego petitorio de la COB. El viceministro dijo que se hizo una crítica al documento que presentó la COB toda vez que hay una coincidencia con los argumentos que tenían otros gobiernos. "El documento de la COB cuestiona el incremento de los ingresos porque aumentaría las importaciones, ese argumento utilizaban los neoliberales precisamente para que no se puedan otorgar mayores incrementos", dijo Durán.
En respuesta a la autoridad, Óscar Tapia, secretario de Finanzas de la COB, indicó que ellos están pidiendo una política con visión de un país industrializado y lo que está haciendo el Gobierno es dilatar la situación, porque no han podido demostrar una canasta familiar real. "Lo único que han hecho es mostrarnos porcentaje cuánto es de alimentación, de vivienda y las demás necesidades, pero no le han puesto valor, y no lo hacen porque saben que es más de los Bs 8 mil que nosotros estamos planteando", explicó Tapia. Mañana será decisivo.
El dirigente indicó que la reunión de mañana será decisiva, toda vez que no debe pasar de esta semana que se defina el incremento salarial, donde están exigiendo que se dé la cifra de cuánto será este año. "Son tres temas los que nos tienen que aclarar, primero el costo real de la canasta familiar, segundo tienen que garantizarnos que el incremento tiene carácter nacional sin discriminación, la redacción del decreto tiene que ser en consenso con la COB y tercero nos tienen que decir cuánto están ofreciendo como incremento", detalló Tapia. Por su parte, el gobierno no quiso adelantar cifras de cuánto planteará de incremento.
El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), determinaron un cuarto intermedio en las negociaciones por el incremento salarial hasta mañana al mediodía, toda vez que en el debate no hubo acuerdos de ambas partes, ya que se presentaron observaciones por parte de la COB al informe que dio el Gobierno, asimismo el ejecutivo observó algunos puntos del pliego petitorio de los obreros. "Hemos demostrado que en la última década el salario mínimo nacional medido en términos reales ha tenido un crecimiento del 98%, por otro lado hemos ratificado nuestra política salarial que el incremento debe estar por encima de la inflación, como hemos realizado en los últimos años", informó el viceministro de presupuesto y contabilidad fiscal, Jaime Durán.
Críticas al pliego petitorio de la COB. El viceministro dijo que se hizo una crítica al documento que presentó la COB toda vez que hay una coincidencia con los argumentos que tenían otros gobiernos. "El documento de la COB cuestiona el incremento de los ingresos porque aumentaría las importaciones, ese argumento utilizaban los neoliberales precisamente para que no se puedan otorgar mayores incrementos", dijo Durán.
En respuesta a la autoridad, Óscar Tapia, secretario de Finanzas de la COB, indicó que ellos están pidiendo una política con visión de un país industrializado y lo que está haciendo el Gobierno es dilatar la situación, porque no han podido demostrar una canasta familiar real. "Lo único que han hecho es mostrarnos porcentaje cuánto es de alimentación, de vivienda y las demás necesidades, pero no le han puesto valor, y no lo hacen porque saben que es más de los Bs 8 mil que nosotros estamos planteando", explicó Tapia. Mañana será decisivo.
El dirigente indicó que la reunión de mañana será decisiva, toda vez que no debe pasar de esta semana que se defina el incremento salarial, donde están exigiendo que se dé la cifra de cuánto será este año. "Son tres temas los que nos tienen que aclarar, primero el costo real de la canasta familiar, segundo tienen que garantizarnos que el incremento tiene carácter nacional sin discriminación, la redacción del decreto tiene que ser en consenso con la COB y tercero nos tienen que decir cuánto están ofreciendo como incremento", detalló Tapia. Por su parte, el gobierno no quiso adelantar cifras de cuánto planteará de incremento.