Las entidades financieras entre enero y febrero de 2017 obtuvieron una ganancia de Bs 293 millones ($us 42,09 millones), que representa un aumento del 30% respecto a similar período de 2016, que fue Bs 225 millones ($us 32,3 millones).
FUENTE: CAMBIO

Los datos fueron extraídos de la web de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que señala que entre 2005 y 2015 las ganancias pasaron de Bs 349 millones ($us 50,1 millones) a Bs 2.220 millones ($us 318,9 millones), lo que representa un incremento del 536%. En enero, el ministro de Economía, Luis Arce, resaltó que el sistema financiero se encuentra con variables sólidas porque cuenta con la mora más baja respecto a la región, “las ganancias de los bancos siguen siendo apetitosas, por lo tanto estamos bien”. En febrero, el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, dijo que si bien las utilidades de los bancos se incrementaron en las últimas gestiones, esto se debe al importante volumen de cartera que fue colocado.

MANUFACTURAS La composición de la cartera de créditos otorgada por los bancos al sector productivo hasta febrero de este año señala que a la industria manufacturera se destinaron Bs 20.270 millones, lo que representa el 38,7%. Luego le sigue la agricultura y ganadería con Bs 13.227 millones, que es el 25,3%, construcción Bs 12.923 millones (24,7%), turismo Bs 3.534 millones (6,8%), producción y distribución de energía eléctrica y gas Bs 1.336 millones (2,6%), minerales metálicos y no metálicos Bs 593 millones (1,1%), caza, silvicultura y pesca Bs 298 millones (0,5%), extracción de petróleo crudo y gas natural Bs 165 millones (0,3%) y producción intelectual Bs 59 millones (0,1%).