Freddy Suárez asumió en Santa Cruz la presidencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El vicepresidente Álvaro García comprometió apoyo del Estado para fortalecer al sector.
FUENTE: LA RAZÓN

Freddy Suárez tomó posesión de la presidencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y demandó al Gobierno seguridad jurídica, liberalización de la exportación y la creación de un fondo de compensación agropecuario. El vicepresidente Álvaro García estuvo en el acto y respondió que el Ejecutivo trabajará con los empresarios.

Suárez reemplaza en el cargo a Julio Rodas y en el acto fue destacado el acercamiento entre ambos sectores bajo el principio de transparencia para fortalecer el aparato productivo. “Por muy comunista que sea hay un mercado mundial”, confesó García para mostrar la importancia de adecuarse a las obligaciones y responsabilidades de las reglas del actual contexto. El nueve representante de los agropecuarios demandó seguridad jurídica frente a los avasallamientos, levantamiento de los cupos de exportación y el acceso a semillas transgénicas para mejorar el rendimiento de producción y la competitividad. También consideró que “urge la implementación de un fondo de compensación agropecuaria para proteger la producción de epidemias y plagas que son de alto riesgo" y recordó que en ningún momento pidieron subsidios. “Solo queremos condiciones para poder producir”, añadió y demandó mejorar las condiciones de infraestructura para apoyar la productividad.

El gobierno de Evo Morales creó un fondo de $us 150 millones para créditos en el sector agropecuario nacional. Los recursos provienen del Fondo de Pensiones, lo que desató una serie de críticas de la Central Obrera Boliviana (COB). García afirmó que el Ejecutivo garantiza la seguridad jurídica y el respeto a la tierra de los diferentes sectores productivos. “Hemos avanzado, solo el 20% de la tierra tenía propiedad y ahora el 80%”, destacó. “Que produzca más pero con justicia y equilibrio (distribución de la riqueza) porque eso da estabilidad social, ampliación del mercado interno, mayor consumo interno”, explicó. "Vamos a trabajar...nos ponemos a disposición de la nueva dirección de la CAO...siempre las cosas claras, siempre con confianza y transparencia. El Gobierno quiere mas producción, justicia social, precaución medio ambiental; podemos avanzar mucho", insistió.