FUENTE: EL DÍA
Productores de los valles cruceños se encuentran en emergencia por la sequía que azota a estas zonas, ya que se reporta que al menos un 80% de cultivos que se perdió por la falta de lluvia. Si bien en el departamento se han registrado algunas lluvias no son suficientes para mantener la producción. "No tenemos una lluvia fuerte desde junio del año pasado, si bien llueve esporádicamente por un corto tiempo, que no es suficiente para que moje toda la tierra, además las lagunas y atajados están secos y el ganado no tiene agua para mantenerse", dijo Elsa Candia, alcaldesa de Pampa Grande.
Los Negros con escasez. Candia indicó que en Los Negros, una de las zonas con mayor producción, está escaseando el agua afectando a las plantaciones de frutas y hortalizas. Casto Romero, alcalde de Vallegrande, manifestó que la preocupación es grande ya que ha disminuido el tamaño de las frutas sobretodo del durazno, ciruelo y la manzana, por lo que ya se ha declarado zona de desastre, cuyo informe ya fue remitido a la Gobernación. "Vamos a habilitar tres pozos que tenemos para proveer agua y estamos haciendo la gestión para poder perforar nuevos pozos para abastecer a los productores", dijo Romero. Entre tanto, Hugo Valverde, alcalde de Comarapa, manifestó que hace dos semanas en este municipio cayó una lluvia, pero fue leve, lo que ocasionó la pérdida de casi el 100% de la siembra de maíz y trigo.
Ruth Calzadilla, alcaldesa de Pucará, manifestó que hay zonas que no van a tener nada de producción de papa, maíz, poroto y arvejas. "Hemos vuelto a enviar cartas a la Gobernación para pedir la ampliación de emergencia. Ahora estamos pidiendo alimentos para las familias y para el ganado", dijo la alcaldesa, a tiempo de agregar que pueden escasear los alimentos. Envían ayuda a los valles. El asambleísta departamental por la provincia Vallegrande, Alcides Vargas, dijo que en varias zonas se están realizando los trámites para que sean declarados en emergencia. “Se está enviando forraje, semillas y cisternas para combatir la sequía en los valles”, sostuvo Vargas.
Productores de los valles cruceños se encuentran en emergencia por la sequía que azota a estas zonas, ya que se reporta que al menos un 80% de cultivos que se perdió por la falta de lluvia. Si bien en el departamento se han registrado algunas lluvias no son suficientes para mantener la producción. "No tenemos una lluvia fuerte desde junio del año pasado, si bien llueve esporádicamente por un corto tiempo, que no es suficiente para que moje toda la tierra, además las lagunas y atajados están secos y el ganado no tiene agua para mantenerse", dijo Elsa Candia, alcaldesa de Pampa Grande.
Los Negros con escasez. Candia indicó que en Los Negros, una de las zonas con mayor producción, está escaseando el agua afectando a las plantaciones de frutas y hortalizas. Casto Romero, alcalde de Vallegrande, manifestó que la preocupación es grande ya que ha disminuido el tamaño de las frutas sobretodo del durazno, ciruelo y la manzana, por lo que ya se ha declarado zona de desastre, cuyo informe ya fue remitido a la Gobernación. "Vamos a habilitar tres pozos que tenemos para proveer agua y estamos haciendo la gestión para poder perforar nuevos pozos para abastecer a los productores", dijo Romero. Entre tanto, Hugo Valverde, alcalde de Comarapa, manifestó que hace dos semanas en este municipio cayó una lluvia, pero fue leve, lo que ocasionó la pérdida de casi el 100% de la siembra de maíz y trigo.
Ruth Calzadilla, alcaldesa de Pucará, manifestó que hay zonas que no van a tener nada de producción de papa, maíz, poroto y arvejas. "Hemos vuelto a enviar cartas a la Gobernación para pedir la ampliación de emergencia. Ahora estamos pidiendo alimentos para las familias y para el ganado", dijo la alcaldesa, a tiempo de agregar que pueden escasear los alimentos. Envían ayuda a los valles. El asambleísta departamental por la provincia Vallegrande, Alcides Vargas, dijo que en varias zonas se están realizando los trámites para que sean declarados en emergencia. “Se está enviando forraje, semillas y cisternas para combatir la sequía en los valles”, sostuvo Vargas.