FUENTE. LOS TIEMPOS
La responsable de comunicación de Total, Marie Claude Arteaga, informó que la empresa suscribió un contrato con los representantes de la TCO Alto Parapetí para el uso de su territorio por 28 años. El contrato establece que Caraparicito se beneficie con 1.083.358 bolivianos de indemnización, pago que ya fue efectuado.
Además, Arteaga indica que hubo otro pago por la afectación al área productiva, puesto que los comunarios de Caraparicito, en su mayoría, eran productores de maíz. Por ello, Total y la Capitanía Zonal, autoridad máxima de la TCO Alto Parapetí, firmaron un contrato de servidumbre por 28 años, cuyo monto indemnizatorio ascendió a 6.289.781 bolivianos, pago que también fue realizado según los respaldos de esta empresa. Arteaga reconoció, sin embargo, que quedan pendientes dos proyectos de desarrollo social hacia Caraparicito como compensación por impactos socioambientales no mitigables por la construcción de la planta. En el primer caso, Arteaga indica que la ejecución del proyecto está pendiente porque la “Capitanía Alto Parapetí tenía una interpretación diferente sobre la aplicación del porcentaje de compensación establecido en el Decreto Supremo 2195”, por lo que decidió elevar una consulta al respecto al Ministerio de Hidrocarburos.
En el segundo caso, la compensación (también a través de un proyecto de desarrollo social) no se hizo porque los dirigentes de Caraparicito abandonaron el proceso de ejecución de los fondos por conflictos internos con la Capitanía Alto Parapetí, a la cual pertenecen. Por su parte, el capitán de Caraparicito, Simón Olmos, calificó como una mentira las afirmaciones de la representante de Total, puesto que, según él, esta empresa no hizo ningún pago. Asimismo, el capitán de Caraparicito informó que hoy llegará a Santa Cruz una comisión para reunirse con Total y buscar una solución a este conflicto. Olmos anuncia que de no llegar a consenso iniciarán de medidas de presión.
La responsable de comunicación de Total, Marie Claude Arteaga, informó que la empresa suscribió un contrato con los representantes de la TCO Alto Parapetí para el uso de su territorio por 28 años. El contrato establece que Caraparicito se beneficie con 1.083.358 bolivianos de indemnización, pago que ya fue efectuado.
Además, Arteaga indica que hubo otro pago por la afectación al área productiva, puesto que los comunarios de Caraparicito, en su mayoría, eran productores de maíz. Por ello, Total y la Capitanía Zonal, autoridad máxima de la TCO Alto Parapetí, firmaron un contrato de servidumbre por 28 años, cuyo monto indemnizatorio ascendió a 6.289.781 bolivianos, pago que también fue realizado según los respaldos de esta empresa. Arteaga reconoció, sin embargo, que quedan pendientes dos proyectos de desarrollo social hacia Caraparicito como compensación por impactos socioambientales no mitigables por la construcción de la planta. En el primer caso, Arteaga indica que la ejecución del proyecto está pendiente porque la “Capitanía Alto Parapetí tenía una interpretación diferente sobre la aplicación del porcentaje de compensación establecido en el Decreto Supremo 2195”, por lo que decidió elevar una consulta al respecto al Ministerio de Hidrocarburos.
En el segundo caso, la compensación (también a través de un proyecto de desarrollo social) no se hizo porque los dirigentes de Caraparicito abandonaron el proceso de ejecución de los fondos por conflictos internos con la Capitanía Alto Parapetí, a la cual pertenecen. Por su parte, el capitán de Caraparicito, Simón Olmos, calificó como una mentira las afirmaciones de la representante de Total, puesto que, según él, esta empresa no hizo ningún pago. Asimismo, el capitán de Caraparicito informó que hoy llegará a Santa Cruz una comisión para reunirse con Total y buscar una solución a este conflicto. Olmos anuncia que de no llegar a consenso iniciarán de medidas de presión.