El presidente de EEUU asegura que creará 28.000 puestos de trabajo con las obras y pidió expresamente usar tubos hechos en el país. Ambientalistas y nativos sioux anuncian resistencia
FUENTE: EL DEBER

El presidente EEUU, Donald Trump, revivió ayer dos polémicos oleoductos cuya construcción había sido descartada por el gobierno de Barack Obama en nombre de la lucha contra el cambio climático. Trump, que asumió el poder el viernes, por segundo día consecutivo, siguió anulando decisiones de su antecesor, luego de retirar el lunes a EEUU del tratado de libre comercio TTP impulsado y negociado por Obama, pero que Trump considera nefasto para los empleos estadounidenses. Trump reflotó ayer el extenso oleoducto Keystone XL, que transportaría crudo desde Canadá a refinerías en EEUU, y otro que atravesaría territorio indígena en Dakota del Norte. Trump dijo que el Keystone XL había sido objeto de una "disputa" y añadió que se renegociarán los contratos.

De acuerdo con Trump, el proyecto representa "muchos empleos. Serán 28.000 puestos de trabajo. Excelentes puestos de trabajo de construcción", afirmó. Trump dijo además que el oleoducto Dakota Access, también será objeto de renegociación. "Insisto en que si vamos a construir oleoductos, que las tuberías sean construidas en EEUU", dijo. "Vamos a construir nuestro propio oleoducto, nuestros propios caños, como era en los buenos tiempos", añadió. Cuestionados El proyecto Keystone XL había sido descartado por Obama en medio de la enorme presión que ejerció la comunidad ambientalista. Canadá se congratuló por la decisión de Trump. "Estamos a favor de Keystone y, como todos saben, ese proyecto ya fue aprobado en el lado canadiense", dijo la ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland. En EEUU el campo republicano también saludó la reanimación del proyecto Keystone pero ambientalistas y líderes de la oposición demócrata la criticaron al unísono.

Tras años de polémicas, Obama la enterró por razones ambientales y por su "escaso aporte" a la seguridad de EEUU. Obama anunció su decisión en 2015, a tres semanas de la Conferencia de Cambio Climático de París. El oleoducto de Dakota del Norte se había convertido en el centro de una espectacular polémica interna en EEUU que ahora parece reanudarse. El grupo Standing Rock, de los indígenas Sioux que viven en la región por donde pasaría el oleoducto, emitió una nota donde adelantó que resistirá en la justicia