La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) no quiso quedar atrás en materia de récords y ayer logró superar la marca histórica que alcanzó su central en 2011, cuando comenzó a operar con la cota 83 metros el embalse.
Fuente: ABC

Sin embargo, no hay mucho que festejar porque el ente sigue arrastrando una pesada deuda que se incrementa cada año y mantiene indefinida su tarifa. Contagiada por la euforia de Itaipú, que celebró sus récords el pasado fin de semana, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó ayer que superó en lo que va del año su propia marca con 20.880.827 MWh, dejando atrás su anterior récord de 20.866.302 MWh, que registró en el 2011.

Según el reporte técnico, la alta producción se debe no solo al elevado caudal entrante (promedio anual 17.000 m³/s), sino también a la alta disponibilidad de unidades y a la operación de nueve de ellas a su potencia nominal de 155,25 MW. Sin embargo, al igual que Brasil en Itaipú, a lo largo de los más de 22 años de generación de energía, el principal beneficiado es el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que en promedio retiró cerca del 90% de toda la producción, quedando relegado el sistema eléctrico paraguayo al 10% del consumo de Yacyretá. Esto con el agravante de que la Argentina ni siquiera paga al día por la energía paraguaya que retira para su consumo. Pero sin dudas, lo más preocupante en la EBY es su delicada situación económica y financiera, teniendo en cuenta que según el propio director paraguayo, Ángel María Recalde, arrastra una deuda que se incrementa en unos US$ 1.000 millones por año, sin que hasta el momento se haya logrado una solución a este problema.

Otro punto que se mantiene en la nebulosa es el referente a la tarifa de la energía comercializada por la entidad binacional, puesto que se sigue aplicando los términos de la Nota Reversal de 1992 –rechazada por el Paraguay– y por ende la tarifa pactada en ese acuerdo que establecía un precio de 30 US$/MWh más ajustes lo que equivale actualmente a unos 44 US$/MWh que se factura las entidades compradoras ANDE de Paraguay y Ebisa de Argentina.

Dado al rechazo de la referida Nota Reversal, la ANDE efectúa pagos “a cuenta” de la energía adquirida de Yacyretá con importes inferiores a la facturación realizada por EBY, en tanto que la Argentina también aplica una resolución interna por medio de la cual se realizan pagos con notas de crédito del Tesoro, con lo que el flujo de caja de la entidad se reduce a un mínimo margen para garantizar el funcionamiento y manejos administrativos internos, según los informes. Unidades reparadas El departamento Técnico de la EBY puso énfasis en que el incremento en la producción de energía se debió a las unidades generadoras reparadas definitivamente y en condiciones de operar con su potencia nominal de generación de 155 MW. De acuerdo con el último informe, el total de máquinas reparadas en este 2016 es de nueve, o sea, cuatro veces más que en el año anterior. Las averías fueron provocadas por el funcionamiento durante años a cota reducida.