FUENTE: LOS TIEMPOS
El gerente de UNIVida, Roberto Ewel, dijo que hubo retraso en la entrega de la roseta electrónica y que desde hoy habrá otros 15 puntos de venta en Cochabamba. Usuarios, tanto particulares como del servicio público, que ayer llevaban entre tres y cuatro horas haciendo fila en el punto de venta cercano a la plaza Colón para comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2017, apuntaron al cambio de proveedor como la causa del mal servicio y cuestionaron el cambio cuando el sistema de años anteriores funcionaba bien.
A partir de 2017 y por decreto, la aseguradora estatal UNIVida es la única que vende y administra el SOAT y, cuando se hizo el anuncio en febrero pasado, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo que así se evita la licitación anual, que haya problemas y permitirá más rigurosidad en la otorgación de certificados y rosetas. En años anteriores, empresas privadas pugnaban por la adjudicación y en 2016 dos aseguradoras se hicieron cargo. Humberto N., chofer de transporte público, contó ayer que llevaba haciendo fila unas cuatro horas y calculaba que tendría que esperar al menos dos horas y media más, considerando la lentitud del servicio, ya sea porque las rosetas se terminan o porque se cae el sistema. Alfredo C., quien también dijo que hacía fila más de cuatro horas, intervino para decir que el servicio “está peor” porque “antes había (puestos de venta) en todo lado”.
Además, dijo que no se respetaron los convenios con el transporte público que permitían comprar por sindicatos. Al respecto, Silvia V. cuestionó que se venda ocho, 10 o 15 rosetas a una sola persona, lo que hace que se agote el material y que quienes hacían fila se queden sin poder comprar el seguro. Entre los usuarios particulares las quejas son similares.
“Esto es un desastre. Algo tienen que hacer, el plazo vence el 31 (de diciembre), sino va a haber un caos total”, señaló un varón que evitó dar su nombre y una mujer que se encontraba junto a él cuestionó la excesiva lentitud. Está previsto que, a partir de hoy, se habiliten puntos de venta en el puente Huayna Kapac, la plazuela de Villa Loreto, la rotonda del avión en la zona sur, en la plazuela Cuadros (Av. República), Av. Siglo XX y Av. Guayacán, el arco del Km 0, Av. América y Juan de la Rosa, Av. América esquina Tarija, cinco lugares no especificados en Quillacollo y otros cinco más en Sacaba. Ewel dijo que el problema no es que haya una sola empresa a cargo, pues para la venta hay una alianza por cinco años con Seguros Alianza y Nacional Seguros; sino que hubo retraso en la entrega de la roseta. Ahora la roseta es electrónica y los certificados estarán disponibles en Internet. Los requisitos para la compra son cédula de identidad y número de placa.
CHOFERES DENUNCIAN NEGLIGENCIA Santa Cruz | ABI El ejecutivo de la Federación del Transporte de Santa Cruz, Mario Jaldín, denunció ayer que las cooperativas y sindicatos no recibieron, hasta la fecha, las viñetas del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) para su venta y anunció medidas para exigir un cambio de la empresa proveedora Univida. “Llama la atención que a 10 días de que termine el año no se haya llegado ni al 10 por ciento de la cobertura, (…) no descartamos con presionar para que amplíen el plazo y cambien de empresa”, dijo. Según el dirigente, la lentitud y la falta de material serían los principales problemas para la venta del SOAT. En la víspera, ejecutivos de UNIVida señalaron que, desde el martes, habilitarían 600 puntos en toda la capital oriental; pero ayer continuaban las largas colas. El SOAT 2016 vence el 31 de diciembre y cualquier cobertura de accidente, a partir de esa fecha, debe ser atendida por el seguro correspondiente a 2017.
El gerente de UNIVida, Roberto Ewel, dijo que hubo retraso en la entrega de la roseta electrónica y que desde hoy habrá otros 15 puntos de venta en Cochabamba. Usuarios, tanto particulares como del servicio público, que ayer llevaban entre tres y cuatro horas haciendo fila en el punto de venta cercano a la plaza Colón para comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2017, apuntaron al cambio de proveedor como la causa del mal servicio y cuestionaron el cambio cuando el sistema de años anteriores funcionaba bien.
A partir de 2017 y por decreto, la aseguradora estatal UNIVida es la única que vende y administra el SOAT y, cuando se hizo el anuncio en febrero pasado, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo que así se evita la licitación anual, que haya problemas y permitirá más rigurosidad en la otorgación de certificados y rosetas. En años anteriores, empresas privadas pugnaban por la adjudicación y en 2016 dos aseguradoras se hicieron cargo. Humberto N., chofer de transporte público, contó ayer que llevaba haciendo fila unas cuatro horas y calculaba que tendría que esperar al menos dos horas y media más, considerando la lentitud del servicio, ya sea porque las rosetas se terminan o porque se cae el sistema. Alfredo C., quien también dijo que hacía fila más de cuatro horas, intervino para decir que el servicio “está peor” porque “antes había (puestos de venta) en todo lado”.
Además, dijo que no se respetaron los convenios con el transporte público que permitían comprar por sindicatos. Al respecto, Silvia V. cuestionó que se venda ocho, 10 o 15 rosetas a una sola persona, lo que hace que se agote el material y que quienes hacían fila se queden sin poder comprar el seguro. Entre los usuarios particulares las quejas son similares.
“Esto es un desastre. Algo tienen que hacer, el plazo vence el 31 (de diciembre), sino va a haber un caos total”, señaló un varón que evitó dar su nombre y una mujer que se encontraba junto a él cuestionó la excesiva lentitud. Está previsto que, a partir de hoy, se habiliten puntos de venta en el puente Huayna Kapac, la plazuela de Villa Loreto, la rotonda del avión en la zona sur, en la plazuela Cuadros (Av. República), Av. Siglo XX y Av. Guayacán, el arco del Km 0, Av. América y Juan de la Rosa, Av. América esquina Tarija, cinco lugares no especificados en Quillacollo y otros cinco más en Sacaba. Ewel dijo que el problema no es que haya una sola empresa a cargo, pues para la venta hay una alianza por cinco años con Seguros Alianza y Nacional Seguros; sino que hubo retraso en la entrega de la roseta. Ahora la roseta es electrónica y los certificados estarán disponibles en Internet. Los requisitos para la compra son cédula de identidad y número de placa.
CHOFERES DENUNCIAN NEGLIGENCIA Santa Cruz | ABI El ejecutivo de la Federación del Transporte de Santa Cruz, Mario Jaldín, denunció ayer que las cooperativas y sindicatos no recibieron, hasta la fecha, las viñetas del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) para su venta y anunció medidas para exigir un cambio de la empresa proveedora Univida. “Llama la atención que a 10 días de que termine el año no se haya llegado ni al 10 por ciento de la cobertura, (…) no descartamos con presionar para que amplíen el plazo y cambien de empresa”, dijo. Según el dirigente, la lentitud y la falta de material serían los principales problemas para la venta del SOAT. En la víspera, ejecutivos de UNIVida señalaron que, desde el martes, habilitarían 600 puntos en toda la capital oriental; pero ayer continuaban las largas colas. El SOAT 2016 vence el 31 de diciembre y cualquier cobertura de accidente, a partir de esa fecha, debe ser atendida por el seguro correspondiente a 2017.