En Chile, este avance ya se está viendo.
Fuente: El Mercurio ‎
  
Carlos Finat, director ejecutivo de Acera: Nuevas tecnologías en las ERNC
 
“La principal innovación que ha ocurrido en los últimos años es que las tecnologías de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) ha alcanzado precios que las hacen competitivas y más baratas que las fuentes convencionales, como el carbón o el gas natural licuado. Este resultado se alcanza mediante un proceso de permanente investigación y desarrollo, luego de que estas tecnologías -especialmente la eólica y la fotovoltaica- han logrado una masa crítica a nivel mundial. Hoy, los costos de inversión para las centrales ERNC han bajado al punto de hacer a estas tecnologías competitivas con las fuentes a carbón y gas natural. En Chile, este avance ya se está viendo, y esa ha sido la razón por la cual, en la última licitación de energía para empresas distribuidoras, fueron las renovables las que presionaron fuertemente los valores a la baja, lográndose un precio promedio de 47 US$/MWh, inédito en esos procesos”.
 
Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile: Menores costos en tecnologías
 
“La innovación que ha marcado la industria es la entrada competitiva en costos de la tecnología de generación solar y eólica. Esta innovación consiste en mejoras en el desarrollo de tecnologías solar fotovoltaica diurna y eólica a menores costos, logrando así contribuir al avance de una matriz de generación eléctrica más renovable. Gracias a la innovación tecnológica que ha impulsado menores costos, se están desarrollando con mucha fuerza y en forma masiva en Chile. Aspiramos a una matriz más renovable en base a sol, viento y agua y para ello tendremos que innovar en la gestión del sistema eléctrico para contar con una red más flexible, que permita un adecuado complemento de hidroelectricidad y/o termoelectricidad para cuando estas energías variables e intermitentes no están disponibles”.