Super Usuario

Super Usuario

Bolivia cumplió su quinto año consecutivo de disminución de producción de gas. El Gobierno negocia para evitar más sanciones. Las reservas en 2019 cayeron a 7,3 TCF, según la Gobernación de Tarija
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFPB), José Luis Rivero, afirmó ayer que la estatal petrolera “está toda quebrada” y que se está “tratando de refundarla porque esta caída”.
El ministro de Minería, Carlos Huallpa, informó el jueves que inspeccionará en persona el proyecto siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, porque se advierten demoras en la ejecución de las obras.
El nuevo informe de la CEPAL prevé que América Latina y el Caribe crecerá este año 0,1% y América del Sur se contraerá -0,1%.
El ministro de Economía, José Luis Parada, aseguró que se busca frenar el “despilfarro” que cometió el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS),
Las protestas sociales a nivel regional, por diferentes causas, afectaron a la actividad económica de la región, y por ende se reflejará en el Producto Interno Bruto, en especial de los países que presentaron este escenario
Los Gobiernos de Brasil y de Bolivia acordaron ayer que a partir del 1 de enero de 2020 el vecino país seguirá pagando por las nominaciones de gas boliviano,
Viernes, 13 Diciembre 2019 12:06

Ministro prevé inspección del proyecto Mutún

El ministro de Minería, Carlos Huallpa, informó ayer que inspeccionará en persona el proyecto siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz,
Viernes, 13 Diciembre 2019 12:04

Plantean reponer el Ministerio de Industria

El gerente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Fernando Hinojosa, planteó ayer que el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez analice la posibilidad de reponer el Ministerio de Industrias
Viernes, 13 Diciembre 2019 12:02

Analistas: Vuelve la confianza entre partes

La misión que viajó en días pasados a Brasil redujo los envíos de gas, pero consiguió restablecer las relaciones de confianza entre ambos países y conservar el mercado brasileño.
Página 375 de 721
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.