Inicio
Ante la escasez de dólares y el desplome de las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN), los empresarios bolivianos plantearon ayer gestionar el litio para obtener inversiones y pagos por ventas futuras del producto. Asimismo, resaltaron que es importante una alianza público-privada en la industria de estos recursos evaporíticos.
La ampliación del Gasoducto Sucre-Potosí (GSP) Fase II potencializará e incrementará la capacidad de transporte de gas natural hasta 13,6 millones de pies cúbicos día (MMpcd), lo que permitirá aumentar la producción de cemento de las fábricas que operan en la región y dinamizar la economía de poblaciones del departamento de Potosí.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, informó este domingo que en los próximos días se conocerán los resultados de la cuantificación de recursos de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, que incrementarán las 21 millones de toneladas con las que cuenta en el Salar de Uyuni actualmente.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Universidad de Warwick de Gran Bretaña llevaron adelante una serie de actividades de intercambio técnico y científico de nuevas tecnologías, con miras al proceso de industrialización del litio y la fabricación de baterías eléctricas, informó el presidente de esa empresa estatal, Carlos Ramos.
La Feria Internacional de Energías y el Networking se realizará del 14 al 16 de junio en la ciudad de Santa Cruz
La etapa de pruebas de producción realizada recientemente en el pozo Chaco Este X9D (CHE-X9D) registró caudales de hidrocarburos en dos reservorios, informó este lunes el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
La empresa multinacional concluyó recientemente la etapa de pruebas de producción en el pozo exploratorio Chaco Este X9D en Tarija.
Aseguran la provisión del energético para la fábrica de cemento de la Villa Imperial
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, indicó que los daños ocasionados por la paralización en 2020 llegaron a $us 440 millones y que, pese a los trabajos realizados, aún existan “secuelas”.
La ampliación del gasoducto le permitirá a YPFB asignar mayores volúmenes disponibles a los diferentes consumidores del hidrocarburo de Potosí conforme a sus contratos comerciales.
Página 732 de 5779
CBHE NEWS