Inicio
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó ayer que se prevé comenzar este año la exportación de energía eléctrica al mercado de Argentina, por lo que en la actualidad se trabaja en concluir la infraestructura para concretar el proceso. Asimismo, anunció que se proyecta invertir $us 150 millones para cuatro proyectos de energías alternativas, uno solar y tres eólicos.
Gobierno. Se financiará el proyecto de aducción de agua en el lugar.
Los primeros datos climáticos completos de 2017 confirman que el planeta ha encadenado tres años "excepcionalmente cálidos", según un informe divulgado por el Servicio Para el Cambio Climático Copernicus (C3S).
Este gravamen estaría vigente durante esta gestión. El impuesto fue ampliado tres veces, desde el 2006. Analista señala que la medida desincentiva la bancarización
Se estima que el lanzamiento del producto se produzca en el transcurso de este mes en ambas ciudades y en El Alto
Representantes del Ministerio de Hidrocarburos y de YPFB viajaron a Brasil para realizar las gestiones
Por Ramón Casco Carreras “Las disposiciones del presente anexo serán revisadas...”, está escrito en la primera línea del numeral VI-Revisión del Anexo C (bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de Itaipú.
Tras tres años de precios bajos se viene una situación adversa en el sector de los combustibles, debido al aumento de la cotización internacional, que a nivel local requiere, como mínimo, elevar G. 500 por litro en los diversos tipos, advirtió el titular de Apesa, Alejandro Guggiari.
Un mes después de liberados los precios de las gasolinas, empresarios del sector aumentaron el costo de la variedad Premium hasta 19.42 pesos por litro, un incremento de casi un peso (que representa 5 por ciento) en comparación con el anterior precio máximo definido por el gobierno federal, de 18.48 pesos, según reportes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
La entrega del exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yannuzzelli (‘Capaya’), el pasado 11 de agosto luego de permanecer desde el 28 de septiembre de 2016 en Estados Unidos (EE.UU.), es considerada clave para la justicia ecuatoriana, porque allanó el camino al proceso de investigación de los hechos de corrupción en los casos Petroecuador y Odebrecht.
CBHE NEWS