Noticias

Petróleo, gas, servicios, telecomunicaciones, salud y alimentos son los rubros con mayor interés por parte de las empresas; ambos países buscan incrementar sus exportaciones.
Un reporte de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) sostuvo que el mercado de valores nacional se encuentra en una constante innovación. Según los datos de la entidad bursátil, existen en operación, actualmente, una veintena de fondos de inversión tanto cerrados como abiertos y que operan bajo la normativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Fianciero y la Ley del Mercado de Valores.
En lo que va de este mes, el transporte de gas natural hacia Brasil y Argentina, los dos mercados de Bolivia, fue variable pese a que el contrato de compraventa que YPFB suscribió con ambos países señala un envío máximo y un mínimo.
De acuerdo a cifras del Índice General de Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector manufacturero creció 6,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo período del pasado año, la tasa más elevada desde 1997 para similar trimestre, según los datos de la entidad estatal.
Calculan que el suministro de Bolivia puede disminuir “sustancialmente” entre 2022 y 2024 y que se requiere atraer inversiones privadas para exploración.
Los escoceses enfrentan una disyuntiva. Pese a que votaron abrumadoramente a favor de permanecer en la Unión Europea (UE) en el referendo sobre el llamado Brexit celebrado la semana pasada, su pertenencia a Reino Unido los puede arrastrar fuera de ese mecanismo de integración.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, dijo el lunes que la coyuntura actual que atraviesa el país retrasó las mesas de trabajo que debían formarse con el Gobierno para abordar temas relacionados con el desarrollo del país.
El campo San Alberto ha disminuido su producción en más de 6.5 millones de metros cúbicos día, por la sobreexplotación, advirtieron autoridades de la Gobernación.
En 2010, el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, ya había calificado como “deficitaria” a la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) y reconoció que el retraso tecnológico, la falta de personal y la poca inversión eran los principales problemas en la empresa, los mismos que la aquejan actualmente y que llevaron a anunciar su cierre la semana pasada.
British influence in bloc has waned even before talks start.